¿En Cuáles Estados se Escuchará la Alerta Sísmica Oficial de SASMEX?

|

N+

-

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) activará el sonido oficial para realizar el ejercicio de prevención

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) activará el sonido oficial para el Simulacro Nacional 2023

Altavoces de la alerta sísmica distribuidos en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Segundo Simulacro Nacional 2023 se realizará este martes 19 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas, momento en el que se activará la alerta sísmica en varios estados de la República Mexicana, por lo que a continuación te contamos en cuáles se escuchará este sonido.

En el marco de los aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) activará el sonido oficial de la alerta sísmica para realizar el ejercicio de prevención, concientización y mitigación de riesgos por emergencias.

Video: ¿En Qué Entidades Sonará la Alerta Sísmica por Simulacro Nacional 2023?

¿Cuáles son los escenarios del Simulacro 2023?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que serán cuatro escenarios los que se trabajarán en el simulacro del 19 de septiembre de 2023, los cuales impactarán distintas entidades, con el fin de que la población participe y pueda ubicar tanto las zonas de refugio como las actividades a realizar en caso de verse en una situación de emergencia.

Noticia relacionada: Así Será el Simulacro del 19 de Septiembre en el Metro de la CDMX

Los 4 escenarios que incluirá el segundo simulacro nacional son:

  1. Sismo de magnitud de 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero
  2. Sismo de magnitud 7.9 con epicentro en Sonora
  3. Huracán categoría 3 en el Golfo de México, con impacto en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz
  4. Huracán categoría 4 en el Océano Pacífico con impacto en Los Cabos, Baja California Sur.

¿En qué estados sonará la alerta sísmica durante el Simulacro Nacional 2023?

El sonido oficial de la alerta sísmica, activado por SASMEX, se escuchará en diferentes estados de México a través de altoparlantes, radio AM/FM, canales de televisión, receptores multi-alerta EAS-SAME, según la infraestructura y convenios de cada ciudad.

Estos son los estados donde sonará la alerta sísmica:

Ciudad de México (16 alcaldías)

  • Altoparlantes
  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA
  • Canales de TV

Estado de México (48 municipios)

  • Altoparlantes
  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA

Guerrero (Acapulco, Chilpancingo y 5 municipios)

  • Altoparlantes
  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA
  • Algunos canales de TV

Michoacán (Morelia y 10 municipios)

  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA

Morelos (26 municipios)

  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA

Oaxaca (Ciudad de Oaxaca y 68 municipios)

  • Altoparlantes
  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA

Puebla (Ciudad de Puebla)

  • Altoparlantes
  • Estaciones de radio AM y FM
  • Radio receptores tipo NOAA
  • Algunos canales de TV

Los estados de Chiapas y Tlaxcala cuentan con un sistema de alerta sísmica basada en otras tecnologías, por lo que el sonido se percibe al mismo tiempo que el sismo. Por otra parte, se está trabajando para que este y el próximo año, Colima tengo alertamiento sísmico.

Historias recomendadas
Simulacro Nacional 2023: 7 Cosas que Debes Tomar en Cuenta

'Los Cimientos se Nos Tambalean a Todos': Víctimas del 19S Reconstruyen su Vida