Abren Centro de Atención a Migrantes en Tijuana, BC, para Más de 2 Mil Mexicanos Repatriados

|

N+

-

El lugar cuenta con literas, camas, cobijas, baños, regaderas, lavandería, cocina y comidas calientes, además de que los migrantes recibirán atención psicológica y emocional

Migrantes BC

Centro de atención a migrantes en Tijuana, Baja California, 25 de enero de 2025. Foto: X: Marina del Pilar

COMPARTE:

El Centro de Atención al Migrante “Flamingos”, en Tijuana, Baja California, abrió sus puertas desde este sábado 25 de enero de 2025, para los migrantes mexicanos que sean repatriados ante las nuevas políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El lugar, que forma parte del Plan “México te abraza”, tiene espacio para 2 mil 600 personas y cuenta con literas, camas, cobijas, baños, regaderas, lavandería, cocina y comidas calientes. Además, los migrantes recibirán atención psicológica y emocional. 

Video: Gobierno de Trump Comienza la Expulsión de Migrantes Indocumentados en Aviones

“Tendrán atención psicológica y emocional por el nivel de estrés o ansiedad al llegar. Se crearon ya medios de coordinación y colaboración en el traslado de las personas que corresponden a migrantes con ascendencia en Guerrero, Michoacán y Oaxaca”, informó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.

Así mismo, enfermeras tomarán signos vitales, y otros procedimientos para determinar si requiere alguna atención médica de segundo nivel; funcionarios de la secretaría del trabajo tomarán sus datos para contactar alguna oportunidad de empleo donde le sea conveniente.

Te recomendamos: Departamento del Interior de EUA Anuncia que Golfo de México Ahora es Golfo de América

 Descartamos que las personas tengan patologías graves a tratar, si tienen alguna patología que requiera hospitalización los estamos canalizando”, contó Lorena Cruz, enfermera del IMSS.

Migrantes tendrán apoyo integral

También se les dará apoyo Integral, lo que significa entregarles su acta de nacimiento, su CURP, la tarjeta Bienestar con recursos que puede retirar de inmediato, y seguridad social en el IMSS por tres meses, entre otros.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que se va a buscar conocer a qué se dedicaban en los Estados Unidos y poder certificarles esas habilidades.

Darles su certificación, los cuales va a permitir de manera más rápida encontrar un empleo en sus lugares de origen, también se va a dar el traslado a sus estados. La idea es integral, que cuando llegue el mexicano tenga todo, calor de hogar, pero también una ruta para un regreso al país con salud, con empleo, con educación.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ME