¿A Qué Hora Ver la Luna Rosa 2024 en México? El Especial Significado del Evento de Hoy

|

Pamela Paz | N+

-

El cielo de México se iluminará este martes 23 de abril con la Luna Rosa; conoce el significado de su nombre

El cielo de México se iluminará este martes 23 de abril con la Luna Rosa; conoce el significado de su nombre

La luna se verá mucho más grande y brillante hoy 23 de abril. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Hoy 23 de abril 2024, el cielo de México se iluminará con la Luna Rosa, la segunda Luna llena de la primavera del hemisferio norte, y a continuación te decimos a qué hora inicia este evento y qué significa este especial fenómeno astronómico.

Luego del eclipse solar del 8 de abril, el satélite natural volverá a sorprender a los mexicanos al acercarse a nuestro planeta, por lo que se verá con un aspecto mucho más grande y brillante, un fenómeno también conocido como la superluna de abril 2024.

Video: Así Lució Eclipse Lunar Penumbral en CDMX

¿Por qué se llama Luna Rosa? Significado del nombre

Pese a que podría interpretarse que la Luna se teñirá de dicho color este martes 23 de abril, realmente no será así. El nombre de esta luna llena tiene su origen en la tradición de los nativos americanos que atribuyen a cada plenilunio un adjetivo que hace referencia a un evento relevante en el entorno agrícola.

De esta manera, la Luna Rosa recibe dicho término al coincidir con el florecimiento de una planta llamada musgo rosa o Phlox subulata, que es nativa de América del Norte. Sucede lo mismo con la Luna llena de marzo llamada "de Gusano" que hace referencia a la aparición en la superficie de las primeras lombrices de la temporada después del invierno.

Noticia relacionada.Calendario Lunar 2024: Estas Son las Fechas y Fases de Cada Mes en México

¿A qué hora es la Luna Rosa 2024 en México?

De acuerdo con la NASA, la Luna alcanzará su punto máximo de plenitud, bajo la constelación de Escorpio, este martes a las 17:49 horas (tiempo del centro de México). Estos son los horarios en los que se comenzará a ver la Luna Rosa en diferentes países:

  • México, a las 17:49 del 23 de abril.
  • Colombia, a las 18:49 del 23 de abril.
  • Argentina, a las 20:49 del 23 de abril.
  • España, a las 01:49 del 24 de abril.

Video: ¿Ya la Viste? Así Luce la ‘Luna de Gusano’ en la CDMX

¿Cómo ver la Luna Rosa en México?

Debido a que la Luna llena alcanzará su punto álgido en un horario coincide con el atardecer en México, la visibilidad podría no ser la adecuada, por lo que habría que esperar a ver el fenómeno en la noche de este martes 23 de abril 2024.

Noticia relacionada. FOTOS: Así se Vio el Eclipse Penumbral de Luna

Para este evento no será necesario utilizar ningún instrumento especial, ya que se podrá ver a simple vista mirando al cielo nocturno. Aunque para disfrutarlo al máximo lo ideal sería buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, así como un lugar abierto donde no haya obstáculos, como edificios o árboles, que dificulten la visibilidad.

¿Qué lunas llenas quedan en 2024?

La luna llena de abril 2024 será la cuarta del año, por lo que quedarán por disfrutarse ocho lunas llenas más en los próximos meses, concluyendo con la de diciembre. Estas son las fechas y nombres de las lunas llenas:

  1. 23 de mayo: Luna Llena de Mayo o Luna de flores.
  2. 21 de junio: Luna Llena de Junio o Luna de fresa.
  3. 21 de julio: Luna Llena de Julio o Luna de ciervo.
  4. 19 de agosto: Luna Llena de Agosto o Luna de esturión.
  5. 18 de septiembre: Luna Llena de  Septiembre o Luna de cosecha.
  6. 17 de octubre: Luna Llena de Octubre o Luna de cazador.
  7. 15 de noviembre: Luna Llena de Noviembre o Luna de castor.
  8. 15 de diciembre: Luna Llena de Diciembre o Luna fría.

Historias recomendadas