Alemania Protesta Violaciones a DDHH en Qatar 2022

|

N+

-

La FIFA prohibió a un grupo de Selecciones europeas usar el brazalete “One Love”, los jugadores alemanes se taparon la boca como gesto alternativo

Futbolistas alemanes se taparon la boca durante la foto oficial previo al partido de Japón como protesta contra la FIFA.

Futbolistas alemanes se tapan la boca en duelo contra Japón. Foto: Reuters

COMPARTE:

Los jugadores de la selección de fútbol de Alemania se llevaron la mano a la boca simulando un gesto de mordaza durante la foto oficial previa al inicio de su partido ante Japón en Qatar 2022. El gesto es una protesta ante la discriminación y otras violaciones a derechos humanos comunes y que incluso son parte de las leyes en la sede mundialista.

“Los derechos humanos no son negociables”, escribió en Twitter la Federación Alemana de Futbol (DFB).

Previo al partido contra la selección nipona en el estadio Khalifa de Doha los futbolistas germanos hicieron se taparon la boca con una mano, de manera simultánea, produciendo una imagen inusual e impactante.

Siete federaciones europeas de futbol, entre ellas la alemana, habían planeado que sus capitanes llevaran un brazalete con la leyenda “One Love” y un corazón en los colores del arcoíris, para visibilizar y protestar contra las discriminaciones y violaciones de derechos humanos en Qatar, pero renunciaron a él ante la amenaza de “sanciones deportivas” por parte de la FIFA, las cuales el organismo nunca precisó.

Estas acciones fueron muy criticadas en Alemania, donde numerosas voces pidieron a los jugadores de su país que se rebelaran.

En el partido de hoy estuvo presente el presidente del organismo, Gianni Infantino.

Una protesta alternativa

Los alemanes prepararon bien este gesto simbólico coordinado. En la tribuna, la ministra del Interior encargada de Deportes, Nancy Faeser, sí lució el brazalete “One Love”.

“Con nuestro brazalete, queríamos mostrar los valores en los que vivimos en el seno del equipo nacional: diversidad y respeto mutuo”, dijo la Federación Alemana en un un comunicado compartido en sus redes sociales casi al mismo tiempo que se produjo la protesta en la cancha.

Los jugadores de Alemania se cubren la boca mientras posan para una foto grupal del equipo. Foto: Reuters

“No se trata de un mensaje político: los derechos humanos no son negociables. Eso debería ser evidente. Desgraciadamente no siempre es así. Es por eso que este mensaje es tan importante para nosotros. Prohibirnos llevar el brazalete es impedirnos hablar. Nuestra posición está clara”, reza el texto.

Desde que obtuvo en 2010 la organización del torneo, Qatar ha tenido que enfrentarse a numerosas críticas y acusaciones referentes a los derechos humanos, especialmente a las personas LGBTQ+. En este pequeño país musulmán ultraconservador las relaciones sexuales fuera del matrimonio y la homosexualidad son delitos.  

La Ministra del Interior alemana Nancy Faeser es vista usando el brazalete OneLove. Foto: Reuters
La Ministra del Interior, Nancy Faeser usando el brazalete “One Love”. Foto: Reuters

FIFA defiende a Qatar

Gianni Infantino intentó defender a Qatar en una conferencia de prensa el sábado, en la víspera del inicio de la competencia. 

“La FIFA es una organización universal. Debemos encontrar temas a los que todo el mundo se adhiera”, dijo Infantino, y estimó que “la provocación no es el camino adecuado”, que los derechos de los homosexuales son “un proceso” y que cada país va a su ritmo.

Cuando la FIFA amenazó con sanciones a los equipos que usaran el brazalete “One Love”, intentó desviar la atención de la represión de la diversidad sexual y de género en Qatar proponiendo una serie de mensajes alternativos como “Salven el planeta”, “Educación para todos” o “No a las discriminaciones”.

Catar 2022 El costo humano de un Mundial

Con información de AFP

MGM