Nuevo León Vive 8 de Cada 10 Días Contaminados; Apodaca y Juárez los Más Afectados

|

N+

-

De enero a abril de 2024, 8 de cada 10 días se respiro en el Estado de Nuevo León, una mala calidad del aire

La mala calidad del aire en Nuevo León es prácticamente asunto de todos los días

La mala calidad del aire en Nuevo León es prácticamente asunto de todos los días. Foto: N+

COMPARTE:

Se estima que en al menos ocho de cada 10 días de enero a abril de este año la población en Nuevo León ha respirado una alta concentración de partículas dañinas a la salud, entre ellas PM10 y PM2.5.

De enero a abril transcurrieron 121 días del año, de esta cifra, en 99 días la población de Nuevo Leon ha respirado un aire altamente contaminado, así lo detallan documentos en poder de N+.

La información proporcionada hasta ahora, ubica a Apodaca y Juárez, Nuevo León, cómo las zonas más afectadas por la contaminación.

Días más contaminados del año en Nuevo León

El pasado mes de enero, se registraron: 22 días sobre la norma en partículas PM10 14 días sobre la norma en partículas pm2.5 La mayoría de las partículas contaminantes se registraron en la estación Sureste 2, cuya localización arroja el municipio de Apodaca.

En tanto, durante el mes de febrero el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, contabilizó: 27 días sobre la norma en cuanto a partículas PM1 y 17 días sobre la norma en cuanto partículas 2.5.

En marzo, las partículas PM10 estuvieron presentes en al menos 26 días de 31 días. En tanto, si hablamos de pm 2.5 el sima registró una alta concentración de contaminantes en 11 de los 31 días.

El documento detalla que sigue siendo la población de Apodaca de más afectada por los altos niveles de contaminación.

Y en abril, se contabilizaron 24 días de 30 sobre la normal en partículas pm10 y 13 días sobre la norma en partículas pm2.5. La estación en Apodaca sigue siendo la de mayor impacto.

Especialistas advierten los posibles daños a la salud pública que la contaminación puede generar. Se habla de padecimientos comunes como diabetes, hipertensión, entre otros, pero también se le relaciona a las muertes prematuras o enfermedades como Alzheimer, ataques al corazón, entre otros.

N+ buscó en al menos dos ocasiones al Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, pese a compartir la información de dichos documentos no hubo respuesta alguna.

Con información de Francisco León, Jorge Portillo / N+

Te recomendamos: