Nuevo León Registra en Promedio Más de 100 Muertes Violentas de Mujeres al Año

|

N+

-

Se estima que el 45 por ciento de las mujeres que perdieron la vida de forma violenta fueron asesinadas con una arma de fuego

Las muertes violentas ocurren con mayor frecuencia en Juárez, que en Monterrey

Se estima que el 45 por ciento de las mujeres perdieron la vida de forma violenta. Foto: N+

COMPARTE:

En Nuevo León, del año 2017 al 2023 se han contabilizado 785 casos de estas muertes violentas de mujeres.

Algunas se han clasificado como feminicidios, otras como homicidios.

En el 2023, 2 mujeres al día fueron asesinadas en Nuevo León. Se estima que el 45 por ciento fueron asesinadas con un arma de fuego.

Datos en poder de N+ exponen que además de armas de fuego, a las mujeres se les quita la vida mediante arma punzocortante, asfixia y golpes.

Pese a existir un perfil de la víctima de violencia en la entidad, la realidad es que al momento de hablar de grupos etarios, tanto niñas, como mujeres de la tercera edad están expuestas a la violencia que vivió y que vive la entidad.

El dato revelador es dónde ocurren las muertes violentas de mujeres, pues estos mismos datos ubican a Monterrey en el primer sitio, pero le sigue, con muy poca diferencia, el municipio de Juárez.

Si ponemos en contexto la cantidad de población, las muertes violentas ocurren con mayor frecuencia en Juárez, que en Monterrey

De hecho, Juárez se ubica entre las ciudades más inseguras, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo Nocional de Seguridad Pública.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres ha publicado las siete características para determinar si la muerte de una mujer puede clasificarse como feminicidio.

Entre ellos destaca:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia
  3. Haya existido entre el agresor y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  4. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto agresor en contra de la víctima;
  5. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  6. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Es a partir de estos puntos donde se puede clasificar en un homicidio o feminicidio...

Francisco León / Noticias N+

Te Recomendamos:

Tiene NL Más de 100 Muertes Violentas de Mujeres al Año