Derrumbes y Deslizamientos Amenazan Zonas Habitacionales de Monterrey

|

N+

-

De acuerdo con especialistas, los movimientos de tierra en los cerros forman parte de un proceso natural que ha sido acelerado por el hombre y la industria

Derrumbes y deslizamientos de tierra amenazan 'zonas habitacionales' en Nuevo León

Cerros en Nuevo León invadidos por 'zonas habitacionales'. Foto: N+

COMPARTE:

Los cerros que se encuentran en Nuevo León han cobrado relevancia en los últimos meses, más que por su belleza por la amenaza y el riesgo generado por derrumbes y deslizamientos de la tierra hacia zonas habitacionales.

Las colinas que han mostrado movimiento fueron sobre explotadas como pedreras o como centros poblacionales. El riesgo se incrementa con las recientes lluvias pues viene un reblandecimiento de la tierra o piedras.

Jorge Alan Salinas Jasso, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León, aseguró que los movimientos de tierra en cerros del estado de Nuevo León forman parte de un proceso natural, que ha sido acelerado por el hombre y la industria.

Es cuestión de entrar con un estudio a detalle y ver efectivamente hasta donde el ser humano con su desarrollo, sus actividades como tal, están afectando la estabilidad natural de un sistema terrestre. El vulcanismo es descartado, estamos en un ambiente de roca sedimentarias, capa sobre capa, en lo cual el volcán no sería el caso.

Jorge Salinas, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL. Foto: N+

El deslave más reciente ocurrió el 26 de abril en el Cerro de la Silla, cuando se reportó un fuerte estruendo entre el Pico Antena y El Peñón. Esta montaña, icono de la Ciudad de Monterrey, ha sido sobre explotada con la construcción de fraccionamientos residenciales, mientras que del lado del municipio de Santiago opera una pedrera.

El 25 de abril, usuarios de redes sociales denunciaron una fumarola del cerro de las Mitras en la zona Cumbres. Aunque acudieron las autoridades de Protección Civil, no encontraron el origen. Las imágenes causaron curiosidad entre los habitantes de la zona poniente, pero no se sabe con exactitud qué la provocó.

El 18 de abril enormes piedras cayeron sobre varios domicilios ubicados en las faldas del Cerro del Topo Chico, en la colonia Unidad Pedreras, en Monterrey. Este cerro es uno de los más afectados por la actividad minera y extracción de piedra.

Cerro Topo Chico
Cerro del Topo Chico, localizado en Escobedo, NL. Foto: N+

En febrero también se vivió riesgo por la caída de rocas en el Cerro de Las Águilas, zona de San Jerónimo en Monterrey, donde presuntamente se pretende construir un desarrollo inmobiliario.

Cerro de las Águilas, localizado en San Jerónimo Sector Cumbres, NL. Foto: N+

De ahí el llamado a preservar las montañas que rodean Monterrey.

Carlos Campos Silva / N+

Te recomendamos: 

Scouts Limpiaron Río La Silla durante Puente Vacacional