Se Disparan Enfermedades Pulmonares por Contaminación en Monterrey
N+
La exposición constante a este aire de mala calidad es la responsable de uno de los cuadros respiratorios más comunes que después pueden desencadenar muchos otros
COMPARTE:
A pie de calle la contaminación no se ve y pocas veces se siente cuando entra a nuestros pulmones, pero basta con ver el horizonte para recordar que ahí está y que todos los días la respiramos.
Donde sí se ven las sustancias tóxicas es en las enfermedades que provocan ya que han tenido un incremento en los últimos años en Nuevo León.
Nota relacionada: Emite Alerta Atmosférica por Contaminación en Monterrey
El Neumólogo Abelardo Elizondo explica que la contaminación no solo afecta a los pulmones, sino a todo el organismo.
A través del tiempo nos hemos dado cuenta que la contaminación ambiental no es un fenómeno que nada más afecta los pulmones, es un fenómeno sistémico afecta todo nuestro organismo, y hay estudios que nos han demostrado que afecta el corazón, el aparato respiratorio general, a las mujeres embarazadas, no podemos encasillarla que nada más en los pulmones hace daño.
La exposición constante a este aire de mala calidad es la responsable de uno de los cuadros respiratorios más comunes que después pueden desencadenar muchos otros.
Si, sobre todo estas últimas semanas que los niveles de contaminación han estado un poco más elevados de lo normal, pues algunos pacientes empiezan a tener manifestaciones; uno de los primeros síntomas es que sientes irritación nasal, mucha comezón en la nariz, empiezas a tener algo de irritación ocular y posteriormente puedes empezar con flujo nasal y tos y todo esto es consecuencia al fenómeno que la contaminación produce en el aparato respiratorio.
El neumólogo señala que una de las recomendaciones principales es obviamente no exponerse cuando se reporten alertas ambientales y usar el cubrebocas.
Si van a salir a áreas contaminadas, van saliendo de una infección respiratoria, tienen problemas pulmonares que usen cubrebocas, la verdad es que ahorita ya nos reusamos a usarlo, pero hay días que valen la pena, días de contingencia yo creo que deberíamos de incentivar a que usen el cubrebocas.
Vicente Valdez / Noticias N+
Historias recomendadas:
- Madre Muere a una Semana de Incendio donde Falleció su Hija de 10 Años
- Hallan Cuerpo Calcinado a la Orilla de Carretera en China, Nuevo León