Día de los Santos Inocentes en México: ¿Cuál es Origen de la Celebración cada 28 de Diciembre?

|

N+

-

El objetivo de que se celebre el 28 de diciembre era que la conmemoración de los Santos Inocentes quedara enmarcada dentro de ocho días en el que se celebra el nacimiento de Jesús

El Día de los Santos Inocentes resalta la importancia de la crítica y la verificación antes de creer lo que se presenta como verdad, y recuerda no hagas una broma que no quisieras que te hicieran.

El Día de los Santos Inocentes resalta la importancia de la crítica y la verificación antes de creer lo que se presenta como verdad, y recuerda no hagas una broma que no quisieras que te hicieran.

COMPARTE:

Cada 28 de diciembre México lleva a cabo una peculiar celebración: el Día de los Inocentes, la cual incluye desde eventos religiosos hasta bromas, pero ¿cuál es su origen?

Una característica de los mexicanos es la forma en que adoptan fechas para convertirlas en festividades, como el Día de Muertos y ahora el de los Santos Inocentes.

Rodrigo Sánchez Arce, vicecronista de Toluca, considera necesario saber diferenciar entre las prácticas actuales y las de sus orígenes, porque si bien el Día de los Santos Inocentes en México es conocido ahora por las bromas hacia la inocencia de las personas, surgió del sacrificio de niños convertidos en los primeros mártires de la historia.

Video: Día de los Inocentes: ¿Por qué Debes Tener Cuidado?

Origen del Día de los Santos Inocentes

Rodrigo Sánchez explicó que “el Día de los Santos Inocentes es una de las celebraciones litúrgicas más importantes del mundo cristiano católico y es una de las más conocidas también después de la propia Navidad o Natividad de Jesús”.

Por un lado, el Evangelio de Mateo, en el nuevo testamento de la Biblia Católica, señala que unos sabios provenientes de Oriente, a quienes posteriormente conoceríamos como los Reyes Magos, anunciaron que estaba por nacer el Mesías, quien, según la profecía, llegaría a ser el rey de Israel, por lo que tenían intención de ir a adorarlo.

Herodes el Grande, entonces rey de Judea, les dijo que cuando lo encontraran, le avisaran dónde estaba para poder ir él también a adorarlo. Sin embargo, en realidad lo que quería era matarlo, por temor a perder su poder.

Luego de conocer y adorar a Jesús, advertidos por una revelación, los sabios decidieron no informar a Herodes, Y entonces al darse cuenta, éste mandó matar a todos los niños menores a 2 años que había en Belén.

Noticia relacionada: Bromas del Día de los Inocentes para Enviar por WhatsApp este 28 de Diciembre 2023

La liturgia griega hablaba de la muerte de 14 mil varones, número que ascendía a 64 mil para los sirios y a 144 mil, entre autores de la Edad Media, según la Enciclopedia Católica.En México es usual utilizar la frase “Inocente palomita que te dejaste engañar” para referirse a que la broma que recién se realizó es con motivo del Día de los Santos Inocentes.

El objetivo de que en México se celebre el 28 de diciembre es que la conmemoración de los Santos Inocentes quede enmarcada dentro de los ocho días en los cuales se celebra el nacimiento de Jesús.

¿De dónde surgen las bromas del Día de los Inocentes?

Algunas versiones apuntan a la burla que José y María hicieron para esconder a Jesús del rey Herodes.

Por su parte, Rodrigo Sánchez señala que en países de Hispanoamérica y en España es común hacer bromas y engaños durante el Día de los Santos Inocentes, aprovechando la inocencia de las personas.

También son comunes las bromas de la prensa, ya que alrededor del siglo XIX los periódicos y revistas comenzaron a publicar noticias falsas para atraer la atención de los lectores, considerando cómo inocentes a los que caían en las falacias.

Actualmente, en una era dominada por las noticias falsas y la desinformación, el Día de los Santos Inocentes resalta la importancia de la crítica y la verificación, antes de creer lo que se presenta como verdad.

Y recuerda, no hagas una broma que no quisieras que te hicieran.

Historias recomendadas: