Trump Celebra Liberación de Seis Estadounidenses que Estaban Presos en Venezuela

|

N+

-

Luego reunirse con Nicolas Maduro en Venezuela, el enviado especial Richard Grenell volvíó a Estados Unidos con seis ciudadanos que estaban presos y fueron liberados

 Richard Grenell fue a Venezuela a negociar y volvíó a Estados Unidos con seis ciudadanos norteamericanos que estaban presos.

Richard Grenell (de blanco y de pie) fue a Venezuela a negociar y volvíó a Estados Unidos con seis ciudadanos norteamericanos que estaban presos. Foto X: @RichardGrenell

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este viernes 31 de enero la liberación de seis prisioneros estadounidenses por parte de Venezuela. Ello luego de que el enviado especial Richard Grenell se reunió con Nicolás Maduro para las negociones al respecto.

Fue a través de su red social, Truth Social, que el mandatario norteamericano se refirió a la labor realizada por el alto funcionario de su gobierno:

Me acaban de informar que traeremos a casa a seis rehenes de Venezuela. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!

Se trata de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que viajaron de regreso a Estados Unidos en un avión, junto a Richard Grenell. De hecho, este último compartió en sus redes sociales una foto dentro de la aeronave con los seis hombres, cuatro de ellos vestidos con los uniformes azules que suelen usar los prisioneros en aquel país.

Noticia relacionada: Venezuela: ¿Cuántos Presos Políticos y Migrantes Ha Dejado el Régimen de Nicolás Maduro?

Así que Grenell vuelve a territorio estadounidense luego de cumplir el objetivo de que Maduro accediera a liberar a ciudadanos estadounidenses detenidos.

"Despegamos y nos dirigimos a casa con estos seis estadounidenses", escribió Grenell en X. "Acaban de hablar con Donald Trump y no podían dejar de darle las gracias".

Grenell también fue a convencer a Maduro de aceptar vuelos de repatriación de migrantes

Pero la misión principal de Richard Grenell era convencer a Maduro de aceptar las condiciones para la repatriación de "criminales y pandilleros venezolanos". Hay que señalar que Estados Unidos ha tenido dificultades para deportar venezolanos durante años, debido al deterioro de las relaciones bilaterales. Sobre todo tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), porque reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

La visita de Grenell se concretó menos de un mes después de que Maduro asumió el cargo para un tercer mandato de seis años, a pesar de evidencias creíbles de que perdió las elecciones del año pasado por un margen de más de 2 a 1. 

Algunas naciones, entre ellas Estados Unidos, no reconocen la victoria reclamada por Maduro, y en su lugar señalan que la coalición opositora y su candidato Edmundo González lograron triunfar en las urnas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

RGC