Temperatura Media Mundial Rompe Récord; Supera por Primera Vez Umbral de 1.5 Grados
N+
Expertos consideran que la situación climática actual es "muy preocupante"

Enero de 2024 está considerado como el más cálido para dicho mes a nivel mundial. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
La temperatura media mundial de los últimos doce meses ha sido la más alta registrada hasta el momento, con 0.64°C por encima del promedio de 1991-2020, y 1.52°C por encima del preindustrial, de acuerdo con los datos de Copernicus, lo que confirma que la situación climática es "muy preocupante", según los expertos.
El dato no significa que se haya superado el límite del Acuerdo de París, ya que se debe considerar un promedio de tiempo más largo de al menos diez años por encima de 1.5ºC para que se dé por sobrepasado, pero sí "requiere un seguimiento estrecho", informó hoy, 8 de febrero de 2024, el servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
No es que cada uno de los doce meses (febrero de 2023–enero de 2024) haya registrado dicha anomalía, sino que la media del conjunto estuvo por encima de dicho umbral térmico, según explicaron a la agencia EFE fuentes del servicio europeo.
Noticia relacionada: ¿Por Qué 2023 Rompió Récord de Temperaturas Extremas? Esto Dice la NASA
Enero 2024, el más cálido hasta el momento
Lo que sí ha ocurrido es que es la primera vez que los datos de dicho servicio relevan que las temperaturas globales han alcanzado ese nivel térmico "durante un periodo de tiempo tan sostenido". Además, enero de 2024 ha sido el más cálido para dicho mes a nivel mundial.
Monitoring Sea Surface Temperature (SST) 🌡️ is essential for understanding climate variability and its impact on weather patterns🌀
— Copernicus EU (@CopernicusEU) February 8, 2024
🔽Annual SST in the Pacific Ocean, visualised in the #CopernicusMarine #MyOceanViewer pic.twitter.com/zm91euU6zC
Según la organización medioambiental WWF, el clima mundial afronta un "momento sísmico” que debe animar a los países y las empresas a "acelerar sus esfuerzos" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Esto es muy preocupante", añadió la organización en un comunicado. "A menos que no haya una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores y regiones, la Tierra superará los 1.5°C a principios de la década de 2030" de forma duradera.
Video: Calentamiento Global Blanquea Arrecifes de Coral en 35 Países
"Este nuevo hito de temperatura coincide con el hecho de que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero también alcanzaron un máximo histórico", según Stephanie Roe, científica principal de Clima y Energía Global de WWF y miembro del panel de expertos climáticos de la ONU.
Sin reducciones considerables de emisiones en los próximos años, superaremos el umbral de 1.5°C a largo plazo en la próxima década.
Importancia de la prevención
"Prevenir cada incremento adicional del calentamiento global es importante. Cuanto más aumenten las temperaturas, más extremos serán los impactos del cambio climático y mayor será el riesgo de llegar a puntos de inflexión e impactos irreversibles".
"Es crucial que los países alineen rápidamente sus políticas y flujos financieros para limitar el calentamiento global por debajo de 1.5°C", lo que significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 43% para 2030.
Las medidas para transformar las economías, los sistemas energéticos y alimentarios y para proteger y restaurar la naturaleza "deben realizarse a una velocidad y escala sin precedentes".
Historias recomendadas:
- Virus del Papiloma Afecta a 1 de Cada 3 Hombres Mayores de 15 Años
- De Tía a Madre Sustituta por un Homicidio en el Estado de México
- ¿Qué Pasa si un Bebé Nace en el Metro CDMX?
Con información de EFE.
spb