Tala en la Amazonía Aumentó en Último Mes de Bolsonaro

|

N+

-

La destrucción del área selvática es para destinar la tierra a la ganadería y cultivos

Deforestación de Amazonía aumentó durante gobierno de Bolsonaro

La deforestación en la selva brasileña aumentó en diciembre. Foto: Pixabay | Ilustrativo

COMPARTE:

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó 150% en diciembre en relación con el mismo periodo de 2021, de acuerdo con un reporte oficial.

Te recomendamos: Jair Bolsonaro Abandona Brasil

El monitoreo satelital mostró 218.4 kilómetros cuadrados de cubierta forestal destruida el mes pasado en la parte de Brasil de la selva tropical, según datos del sistema de vigilancia satelital DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

De acuerdo con el INPE, el área, que es casi cuatro veces el tamaño de Manhattan, aumentó 150% en relación con los 87.2 kilómetros cuadrados deforestados en diciembre de 2021.

Durante el mandato de Bolsonaro,  se realizaron protestas a nivel internacional, ya que durante los cuatro años al frente de Brasil, se registró una oleada de incendios y talas en la Amazonía, el cual se considera un recurso clave para frenar el cambio climático.

"El gobierno de Bolsonaro puede haber terminado, pero su nefasto legado ambiental se sentirá por mucho tiempo", dijo Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una coalición de grupos ambientalistas.

Los expertos señalan que la destrucción se debe principalmente a acaparar la tierra y destinarla a la ganadería y cultivos.

Por su parte, Lula da Silva,  el mandatario de 77 años, que ya gobernó el país entre 2003 y 2010, prometió reiniciar los programas de protección ambiental y luchar por la deforestación cero.

Con información de AFP

EPP