Seguridad Nacional de EUA Eliminará Programas de Libertad Condicional a Migrantes

|

N+

-

Benjamine Huffman, secretario Interino del DHS, emitió una directiva que pone fin al “abuso de la libertad condicional humanitaria” de migrantes

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos afectó a los migrantes que buscan cruzar la frontera

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos afectó a los migrantes que buscan cruzar la frontera. Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Departamento de Seguridad Nacional  de Estados Unidos señaló que el servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) eliminará gradualmente cualquier programa de libertad condicional para migrantes que no esté de acuerdo con la ley. Además, los agentes podrán arrestar a migrantes ilegales en iglesias o colegios.

"Estas acciones son para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han llegado ilegalmente a nuestro país”, señalan las dos directivas esenciales que emitió el secretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman para poner fin a la invasión de la frontera de Estados Unidos con México.

Noticia relacionada: Obispa Le Pide a Trump Tener 'Piedad' con los Migrantes y la Comunidad LGBTIQ+

La primera revoca las directrices de la Administración Biden que limitaban las detenciones en o cerca de los llamados áreas "sensibles", como iglesias, hospitales o escuelas.

La segunda directiva pone fin “al amplio abuso de la libertad condicional humanitaria” y devuelve el programa caso por caso. ICE y CBP eliminarán gradualmente cualquier programa de libertad condicional que no esté de acuerdo con la ley.

Aunque no ha entrado en detalles, el Departamento de Seguridad Nacional ha subrayado que se estudiará "caso por caso", para evitar que los migrantes abusen:

La Administración Biden-Harris abusó del programa humanitario para permitir indiscriminadamente la entrada a nuestro país de 1.5 millones de migrantes

Fin de la Aplicación CBP One Deja a Miles de Migrantes Varados

En Tijuana, Baja California, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se tradujo en desesperanza para personas migrantes de diversas nacionalidades en esta frontera, que tenían ya una cita, a través de la aplicación CBP One, que les abría la puerta para solicitar asilo y, con ello, tener un ingreso legal al vecino país.

Esta aplicación fue cerrada tan pronto lo hizo público el presidente Trump. En la página de la aplicación apareció inmediatamente el mensaje “A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One ya no están disponibles y las citas existentes han sido canceladas”.

Video: En Garita del Chaparral, Migrantes ven sus Sueños Derrumbados con Llegada de Trump a la Presidencia

No lo podía creer Anthony, un joven venezolano, con tan solo 26 años, salido de Caracas, con la esperanza de cumplir con la cita y cruzar de forma legal a los Estados Unidos:

Llevo nueve meses ya por aquí. Todavía tenemos la fe en alto con Dios, esperando que las puertas nos las abra, que le toque el corazón a Trump para que no nos devuelvan a nuestro país ... la fe no se pierde, la fe está intacta

Las citas existentes han sido canceladas, lo que además ratificó que aún las citas confirmadas para los migrantes que habían seguido todo el procedimiento para una vía legal de ingreso, también quedan anuladas.

Ante esta realidad llegó hasta aquí el apoyo. En la garita de El Chaparral los migrantes recibieron una alternativa directa, camionetas y personal del DIF, de la Secretaría de Bienestar, entre otros, los invitaron a recibir alojamiento en el Centro Integrador Migrante, donde además de cobijarse del intenso frío reciben atención médica, psicológica, alimentos y asesoría jurídica, ropa, cobijo, y enseres de limpieza.

Algunos de ellos hicieron esta travesía desde sus países con sus hijos pequeños. Sobre la problemática que viven los pequeños habla Víctor Guillén, psicólogo DIF Tijuana:

Sobre todo, el DIF está aquí para salvaguarda de niños niñas y adolescentes y que no queden las familias expuestas a la intemperie. Se les invita a integrarse a un albergue con el fin de que no tengan ninguna situación de riesgo.

Un intenso frío y viento acompañan la desolación de algunos migrantes que aún acudieron a la cita que tenían y a la que ya nadie respondió.

El fin de la aplicación CBP One, con la que los migrantes que llegaban a la frontera sur de Estados Unidos pedían una cita para solicitar el ingreso al país, ha dejado a unas 270 mil personas varadas, de acuerdo con lo estimado por la cadena estadounidense CBS.

Historias recomendadas:

Con información de Carmen Jaimes

RGC