Se Registra Terremoto de Gran Magnitud en Islas Caimán; Se Percibe en Quintana Roo

|

N+

-

Un terremoto en el Caribe fue percibido en lugares como Honduras y Quintana Roo, de acuerdo con autoridades

Un terremoto en el Caribe fue percibido en lugares como Honduras y Quintana Roo, de acuerdo con autoridades.

Un terremoto en el Caribe fue percibido en lugares como Honduras y Quintana Roo, de acuerdo con autoridades. Foto: SkyAlert.

COMPARTE:

Un sismo de magnitud preliminar 7.6 se registró este sábado 8 de febrero de 2025 a las 23:23:14 UTC, con epicentro a 209 kilómetros al sur-suroeste de George Town, Islas Caimán, a una profundidad de 10.0 kilómetros, de acuerdo con datos oficiales.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se activaron los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el movimiento telúrico, que fue percibido en diversos puntos del territorio quintanarroense. 

Hasta este momento, no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales en nuestro estado.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó que el terremoto ocurrió como resultado de una falla de desplazamiento lateral en la corteza superficial, cerca del límite entre las placas de Norteamérica y el Caribe. 

Video: Terremoto en Islas Caimán Fue Percibido en Quintana Roo.

En esta zona, la placa de Norteamérica se mueve hacia el oeste-suroeste con respecto a la placa del Caribe a una velocidad aproximada de 20 milímetros por año.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió un comunicado informando que no existe peligro de tsunami para la costa este de Estados Unidos, los estados del Golfo de México o la costa oriental de Canadá. 

Sin embargo, advirtió que sismos de esta magnitud son conocidos por generar tsunamis peligrosos para las costas cercanas al epicentro.

Según el USGS, la ubicación del sismo corresponde a una zona donde los terremotos de gran magnitud no son inusuales.

En el último siglo, se han registrado diez sismos de magnitud 6 o superior en un radio de 250 kilómetros del epicentro actual, destacando un evento similar de magnitud 7.5 ocurrido el 10 de enero de 2018.

Estos países activaron alerta de tsunami

Las autoridades informaron en los primeros momentos del terremoto sobre posibles fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían representar un peligro en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, específicamente en zonas costeras, playas, puertos y aguas cercanas a la costa. 

Aunque se preveía que estos fenómenos podrían comenzar a manifestarse a partir de las 9:48 PM AST de este sábado 8 de febrero de 2025, estas alertas fueron canceladas.

Aun así, las autoridades recomiendan tomar medidas inmediatas para proteger vidas y propiedades en estas regiones.

Quintana Roo y Yucatán llaman a permanecer atentos

La Secretaría de Marina, mediante el Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR), descarta riesgo de tsunami para las costas de Quintana Roo y Yucatán tras el sismo de magnitud 7.5. En Quintana Roo, se advierte sobre posibles corrientes fuertes en las entradas de los puertos del Caribe Mexicano y ligeras variaciones en el nivel del mar, por lo que se recomienda a la población y comunidad marítima extremar precauciones.

Protección Civil de Benito Juárez realiza recorridos preventivos, sin reportar hasta el momento incidentes ni daños en el municipio.

En Yucatán, las autoridades confirman que no se han registrado variaciones en las costas y mantienen coordinación con los 106 municipios del estado.

Las probabilidades de un tsunami en el Caribe son muy bajas, según el boletín oficial. 

Las autoridades de ambos estados recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales, evitar la difusión de información no verificada y, en caso de emergencia, comunicarse al número 911.

Historias recomendadas:

CT