¿Quiénes son los Cascos Azules de la ONU? El Grupo que Fue Solicitado Para Actuar en Venezuela

|

Andrés Olmos N+

-

Infórmate de qué son los Cascos Azules de la ONU y la función que pueden cumplir con todo lo que pasa en Venezuela

Quiénes son los cascos azules de la ONU y qué función pueden cumplir en Venezuela

Los cascos azules de la ONU durante un patrullaje en Sudán del Sur. Foto: UNMISS

COMPARTE:

Recientemente la Senadora de Colombia, María Fernanda Cabal, envió una carta para solicitar la intervención de los Cascos Azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para acabar con la crisis que se atraviesa en Venezuela. Por tal motivo, acá te decimos quiénes son estas personas y que función pueden cumplir en el país sudamericano. 

La tensión en Venezuela escaló a tal grado que se llevan a cabo marchas en todo el país, específicamente luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024. 

Pese a ello, países de Latinoamérica reconocen al opositor, Edmundo González Urritua como Presidente Electo de Venezuela, pues acusan de una manipulación en el conteo de votos, sobretodo luego  del boletín que dio la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), donde se deja ver que el "el 81 por ciento" de las actas electorales demuestran, según el antichavismo, que González Urrutia ganó por amplio margen los comicios.

A raíz de la ratificación de los resultados electorales, miles de venezolanos se congregan en su país y en distintas partes del mundo, pues no están de acuerdo con la reeleción de Maduro. Esto desencadenó en protestas y una posterior represión por parte de las fuerzas de seguridad, luego de que el Gobierno de Nicolás consideró las manifestaciones como un intento de golpe de Estado impulsado por los Estados Unidos. Y es justo en toda esta situación dondse se pide la presencia de los Cascos Azules de la ONU. 

Nota relacionadaBlinken Expresa Preocupación por Seguridad de González Urrutia y Machado

Video: Venezuela Polarizada: Esta es la Situación Por la Crisis de los Resultados Electorales

¿Quiénes son los Cascos Azules de la ONU?

Es una organización conformada por militares que provienen de distintos ejércitos nacionales de todo el mundo. Se les conoce como las fuerzas de paz de las Naciones Unidas (ONU), pues su principal objetivo es proteger a los civiles de las ataques militares y las guerras. 

Dichos militares suelen portar cascos en color azul, de ahí el origen de su nombre. Su diesño estuvo a cargo del Secretario General Hammarskjöld. En la actualidad son más de 100 mil uniformados procedentes de más de 120 países pertenecientes a la ONU.

Este despliegue militar comenzó desde 1948, pero fue hasta 1956 que se estableció la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas. A partir de entonces, los militares protaron uniformes con brazaletes y parche en los hombros, para que pudieran ser identificados como fuerzas de paz de la ONU.

Militares de los Cascos Azules durante un trabajo. Foto: Naciones Unidas (UN)

¿Qué función pueden cumplir los Cascos Azules en Venezuela?

El personal militar de la ONU esta capacitado para realizar las siguientes tareas en territorio venezolano, en caso de ser necesario:

  1. Proteger a civiles y al personal de las Naciones Unidas.
  2. Vigilar una frontera en litigio.
  3. Vigilar y observar los procesos de paz después de un conflicto.
  4. Ofrecer seguridad en una zona en conflicto.
  5. Ofrecer seguridad durante procesos electorales.
  6. Prestar ayuda al personal militar del país en forma de capacitación y apoyo.
  7. Ayudar a los excombatientes en la aplicación de los acuerdos de paz que puedan haber firmado.

Hasta el momento Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, no ha dicho nada respecto a una movilización de los Cascos Azules en Venezuela, por lo que de momento está descartada su participación, pese a todo lo que ocurre en el país sudamericano tras confirmarse la reelección de Nicolás Maduro. 

De igual forma, recuerda que puedes ver todo lo que pasa en Venezuela en el LiveBlog de N+, con las últimas noticias de las marchas y toda la crisis que existe por el tema electoral.

Historias recomendadas: