¿Qué Está Pasando en China y Qué Implica Que Xi Jinping Siga en el Poder?
N+
Con este nuevo periodo al frente del Partido Comunista de China, Xi Jinping podría gobernar al país por el resto de su vida.

Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Fuente: Reuters
COMPARTE:
Xi Jinping se ha convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo luego de recibir un tercer mandato histórico como secretario general del Partido Comunista de China (PCCh). ¿Qué implica esto para la política internacional y para el país?
El 23 de octubre de 2022, Xi Jinping rompió definitivamente con la tradición de limitar a dos periodos el servicio como secretario del PCCh con su tercera vez al frente de esta organización.
Para China, esto podría significar que Jinping se mantenga en el poder de por vida, y sea uno de los líderes más poderosos en la historia del país desde la fundación de la República Popular China con Mao Zedong.
Hasta 2018, este cargo solo podía ser ocupado por la misma persona durante dos ocasiones, pero tras una reforma constitucional se abolió de forma definitiva esta limitante.
Ahora, Xi Jinping no solo es el secretario general del PCCh, sino también jefe de Estado y presidente de la Comisión Militar Central de China, por lo que la administración de las Fuerzas Armadas del país residen en él.
Además, esta será la primera ocasión en 25 años que ninguna mujer forma parte del Politburó y en la que los nuevos miembros del Comité Permanente son extremadamente fieles al mandatario.
Los integrantes del segundo grupo más poderoso de la jerarquía del partido son:
- Li Qiang, nuevo primer ministro en sustitución de Li Keqiang
- Zhao Leji
- Wang Huning
- Cai Qi
- Ding Xuexiang
- Li Xi
¿Qué podría pasar en la política internacional con Xi Jinping en el poder?
Tras aparecer en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, Jinping dijo que su partido había logrado establecer una sociedad próspera que ahora se prepara para dar pasos hacia un nuevo camino, en el que uno de los objetivos será que la China socialista moderna tenga lugar.
Ante los temores de que la nación se cierre a la economía global, el mandatario mencionó que China no podría desarrollarse en un contexto aislado y que su relación con la economía de otras naciones es más que necesaria. Al respecto detalló:
China no puede desarrollarse sin el mundo y el mundo también necesita a China. Después de más de 40 años de esfuerzos incansables hacia la reforma y la apertura, hemos creado dos milagros: un rápido desarrollo económico y una estabilidad social a largo plazo.
Sin embargo para expertos como Victor Shin, de la Universidad de California en San Diego, este movimiento político ha provocado que el control de China recaiga en un solo hombre.
Otra situación que está generando el interés internacional sobre el país es la constante intimidación que ejerce China contra Taiwán y el futuro lazo que tendrá esta nación con países como Estados Unidos.
En palabras del internacionalista Mauricio Meschoulam, el nuevo periodo de gobierno de Xi Jinping hará que esta potencia desarrolle estrategias que alerten a su población sobre las actividades del mercado occidental y pongan en un presunto riesgo los intereses internos de la nación.
Sobre esto, Bonny Lin, directora del Proyecto de Energía de China del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), expresó:
Es probable que Xi controle estrictamente todas las decisiones importantes de política exterior y participe en ellas. Al rodearse de líderes chinos leales a su figura, podrá controlar mejor al país y ejercer su influencia en estos ámbitos.
China durante los próximos 5 años: ¿Cómo será la política interna con Xi Jinping?
A nivel interno, los intereses de Xi Jinping se volcarán en rodearse de hombres sumamente leales a su postura e intereses políticos, para fortalecer así el control del país, sus sectores y su sociedad.
Otro de los objetivos será el de fortalecer el rol que ejerce el Estado dentro de China para exaltar los valores del comunismo desde la administración gubernamental, preparando a los habitantes con una estricta dieta ideológica en este sentido.
En otro aspecto, Jinping también tendría un profundo interés en continuar con su campaña anticorrupción "en contra de las ganancias excesivas e ilegítimas en la especulación del mercado". Es decir, en la economía y los diversos juegos comerciales que tienen lugar en China, pero a través de la represión a quienes estén en contra de su postura.
A nivel gubernamental, el mandatario de 69 años de edad cuidará la estructura del Politburó gestando una purga para identificar a los detractores y sus actividades dentro de la administración de China.
¿Cómo están organizados los principales órganos del gobierno chino?
Para explicarlo brevemente, los principales órganos del gobierno chino parten del Comité Central del Partido Comunista, conformado por 205 personas y luego tenemos a la membresía del Politburó de 24 miembros. De allí, al Comité Permanente del Politburó con 7 miembros, entre los que se incluye a Xi Jinping. Es en estos círculos donde mandatario realizará una limpieza exhaustiva para asegurarse de tener a miembros fieles que respalden sus decisiones.
Aquí es importante retomar una parte del discurso de Xi Jinping como secretario general del PCCh para resaltar que, a nivel nacional, su mayor objetivo será el fortalecimiento del Estado y su seguridad, dejando en un segundo plano los intereses económicos o mercantiles del país.
Protestas en China contra la represión de Jinping
A nivel local, la crisis sanitaria del Covid-19 sirvió para evidenciar la violenta represión que los habitantes de China dicen enfrentar, ya que en un intento por frenar el número de contagios en la región, el gobierno ejerció un fuerte control sobre la vida de la población emitiendo toques de queda, pruebas de contagio masivas y deteniendo, a su vez, las cadenas de suministro en varios sectores mercantiles.
Ahora que Xi Jinping tendrá un nuevo periodo de 5 años al frente de China, se temen medidas de represión más extremas contra la población.
En este escenario, acusaciones y denuncias como las que hizo la ONU a China por "graves violaciones a los derechos humanos" en un informe elaborado por la oficina de la alta comisionada, Michelle Bachelet, podrían aumentar las tensiones en la política interna, externa y entre la sociedad civil.
Descubre más webstories en N+
Con información de N+
JCG