¿Por Qué Perú Impide el Aborto Terapéutico a ‘Mila’, la Niña Violada por su Padrastro?

|

N+

-

El Estado ha negado el procedimiento de aborto terapéutico a 'Mila' pese a que queda poco tiempo para cumplirse las 22 semanas que establece la ley como plazo límite para acceder al procedimiento

¿Por Qué Perú Impide el Aborto Terapéutico a ‘Mila’, la Niña Violada por su Padrastro?

'Mila' ya está siendo evaluada en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en Lima. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

En Perú, el caso de una niña de once años, embarazada por violación, a la que el Estado le niega el aborto terapéutico, desató un conflicto ético y legal entre autoridades, funcionarios del Ministerio de Salud y activistas de derechos humanos.

Organizaciones que representan a la menor identificada con el seudónimo de 'Mila', advirtieron que la decisión del gobierno de impedirle el aborto terapéutico no solo niega los derechos a la niña violada, también desconoce un mandato del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños, respecto al expediente de Camila, otra menor violada que incluso fue procesada penalmente por abortar.  

Unicef, se sumó al rechazo que provocó este nuevo caso.

Luisa Martínez, oficial de Género de Unicef, apuntó:

'Mila', como llamamos a la niña de 11 años a la quien nos estamos refiriendo, en realidad representa a miles de niñas que hoy en día en nuestro país, están siendo obligadas a culminar con una maternidad para la cual su cuerpo no está preparado

El organismo internacional recordó al gobierno que la menor 'Mila' tiene derecho a acceder al aborto terapéutico. Al respecto, citó cifras que dimensionan los estragos de los abusos sexuales contra menores:

En los últimos cinco años, hay más de 72 mil casos de niños, niñas y adolescentes que han vivido violencia sexual

Una mirada distinta

Otras organizaciones que defienden los derechos de los niños tienen una mirada distinta. Alberto Gonzales, funcionario de Niños en Acción, dijo:

El problema es estructural, no es que el Estado tenga que obedecer y solucionar este tipo de tragedias matando otra persona más, que en este caso es el niño que se encuentra en el vientre materno

En esa misma línea, el Ministerio de Salud informó que la menor 'Mila', tras ser trasladada desde la ciudad amazónica de Iquitos, fue hospitalizada para velar por su salud, pero respetando, aclaró, las normas y leyes vigentes. 

En tanto, el padrastro de la menor que perpetró la violación durante cuatro años se encuentra libre porque el Poder Judicial declaró infundado el pedido de prisión preventiva que presentó la Fiscalía.

Gobierno pide la detención del hombre que violó a ‘Mila’

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) pidió este jueves a la Justicia que disponga la detención preliminar del hombre que violó a su hijastra de 11 años, a la que negaron el aborto y cuyo caso ha alertado a organismos de Naciones Unidas y diversas organizaciones.

El Ministerio, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, denunció:

El MIMP insta a la Corte Superior de Justicia de (el departamento amazónico de) Loreto a disponer de inmediato la detención preliminar de Lucas Pezo Amaringo (41) procesado por violación sexual a su hijastra de 11 años. A pesar de la gravedad de la acusación se encuentra libre con comparecencia restringida

El caso de 'Mila' ha provocado que organismos de Naciones Unidas, Save the Children o CHS Alternativo exhorten al Estado peruano garantizar el derecho de la niña de acceder al aborto terapéutico.

                
La menor acudió embarazada a sus 17 semanas de gestación, fruto de una violación de su padrastro, y la junta médica del hospital que le atendió, en Loreto, le negó el aborto.

Piden a Perú reparar el daño

Este jueves, la asociación civil CHS Alternativo exhortó al Congreso de Perú a que modifique la ley que regula el acceso al aborto terapéutico con el fin de ampliarlo a todos los casos de embarazo infantil y adolescente producto de una violación, según un pronunciamiento:

Exhortamos al Congreso de la República a que (...) precise el marco legal para que se modifique la normativa que regula el acceso al aborto terapéutico y se amplíe en todos los casos de embarazo infantil y adolescente producto de una violación sexual

Añadió que el Estado peruano "tiene la oportunidad de reparar el daño que viene infringiendo a 'Mila' y detener el proceso de revictimización a la que está sometiéndola".

De esa manera, se sentará el precedente necesario para generar cambios legislativos que permitan proteger a las miles de niñas víctimas de violencia sexual en el Perú, puntualizó.
                
La organización advirtió:

El Estado peruano ha negado el procedimiento de aborto terapéutico, pese a que queda escaso tiempo para que se cumplan las 22 semanas que establece la ley como plazo límite para acceder al procedimiento

CHS Alternativo recordó que, en Perú, cada día, cuatro niñas de entre 10 y 14 años de convierten en madres y que dos de cada tres viven en zonas rurales.

Historias recomendadas:

Con información de Ricardo Burgos, N+ y EFE
LLH | ICM