Pergamino en Ataúd de Benedicto Destaca Lucha contra Abusos

El documento escrito en latín que se colocó en su féretro hace un resumen de su vida

|

N+

El féretro de Benedicto XVI fue puesto al centro de la Plaza de San Pedro

El féretro de Benedicto XVI fue puesto al centro de la Plaza de San Pedro. Foto: Reuters

COMPARTE:

El pergamino que se colocó en el féretro de Benedicto XVI destaca que "luchó con firmeza contra los abusos".

Te recomendamos: Benedicto XVI Supo Esparcir Sabiduría, Delicadeza y Entrega: Papa

El documento escrito en latín hace un resumen de la vida de Joseph Ratzinger, incluyendo sus años como Papa y Papa Emérito.

Luchó con firmeza contra los delitos cometidos por representantes del clero contra menores o personas vulnerables, llamando constantemente a la Iglesia a la conversión, la oración, la penitencia y la purificación

Resalta además que fue un "teólogo de reconocida autoridad" que dejó "un rico patrimonio de estudios e investigaciones sobre las verdades fundamentales de la fe". Al final, está la frase escrita en latín Semper in Christo vivas, Pater Sancte con la fecha de su nacimiento y muerte.

Este pergamino conocido como 'rogito' fue colocado junto a las monedas y medallas acuñadas en su pontificado. Siete de oro, por el número de años; 10 de plata, por el número de meses, y 9 de bronce.

En 2005, durante la misa del funeral de Juan Pablo II, ese documento se leyó en alto.

En su féretro también se colocó el palio, símbolo de la potestad de gobierno en una determinada jurisdicción, al lado de su cuerpo y sin vestirlo, como se realiza con los obispos eméritos.

El Papa Emérito Benedicto XVI recibió el palio tres veces, como arzobispo de Munich y Freising, en 1977; como decano del Colegio Cardenalicio, en 2002; y como Papa, en 2005.

Tampoco será enterrado con el anillo del pescador que usó en su pontificado, pues fue destruido cuando renunció en 2013.

Con información de Europa Press.

LECQ