Países de la CELAC Firman la 'Declaración de Buenos Aires'

|

N+

-

Durante la cumbre, los mandatarios y representantes de los 33 países integrantes de esta organización acordaron, entre otras cosas, mayor integración regional

Se celebró la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC

Presidentes y jefes de gobierno de la CELAC posan para la foto oficial de la cumbre. Foto: AP

COMPARTE:

Durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, los 33 países miembros firmaron la Declaración de Buenos Aires, que destaca la integración de la región, la acción climática, el fortalecimiento de la democracia y multilateralismo.

Te recomendamos: Brasil y Argentina Buscan Lanzar 'Sur', Moneda en Común

Al cierre del evento, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien recibió la presidencia pro témpore de la CELAC de manos de Argentina, destacó las gestiones de este país, así como de México, para avanzar en el bloque latinoamericano.

México y Argentina han hecho un trabajo excelente a cargo de la presidencia pro témpore, y San Vicente y las Granadinas, de manera colegiada, va a trabajar sobre la base de ese trabajo ya trazado

Además, se comprometió con la idea de mejorar el nivel de vida de la población latinoamericana y caribeña, que se estima son unas 660 millones de personas.

La Declaración de Buenos Aires también incluye los avances logrados en el diálogo político de América Latina y el Caribe con sus socios extrarregionales, entre los que se incluyen la Unión Europea, China, India, la Unión Africana y la ASEAN.

El encuentro, que se llevó a cabo el martes 24 de enero en la capital de Argentina, tuvo como dato relevante la reincorporación de Brasil al bloque, con la participación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, se prevé la realización de la Cumbre del Foro China-CELAC en 2024, en ocasión de la celebración del décimo aniversario del establecimiento de ese importante espacio de cooperación.

Video: Arranca Cumbre CELAC en Argentina

Con información de Xinhua.

OGG