ONU Agradece a México su Apoyo a las Misiones de Paz

|

N+

-

México ha apoyado a los "cascos azules" de la ONU desde 1992 en países de América Latina, África, Medio Oriente y Asia

ONU Agradece a México Apoyo a 75 Años de Haber Iniciado Misiones de Mantenimiento de Paz

Actualmente, México aporta 23 elementos uniformados para la ONU. Foto: Facebook Gobierno de México

COMPARTE:

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) agradeció a México su apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz y dijo que actualmente este país se encarga de aportar 23 efectivos uniformados repartidos entre varias misiones.

"Las contribuciones de México al mantenimiento de la paz de la ONU a lo largo de los años son testimonio de su firme compromiso con la preservación de la paz y la construcción de un mundo mejor", señaló en un comunicado de prensa el máximo responsable de dichas tareas, Jean-Pierre Lacroix.

El mensaje es parte de una campaña con la que Naciones Unidas está poco a poco agradeciendo públicamente el trabajo de los países y los "cascos azules" que participaron en sus misiones de paz, que este año celebran su 75 aniversario.

En el caso de México, Lacroix dijo que espera que el país y la ONU sigan fortaleciendo su asociación en los próximos años.

"Estamos agradecidos con el personal de mantenimiento de la paz de México, que sirve con distinción y valentía a menudo en entornos complejos...  Les doy las gracias por su servicio y sacrificio", señaló.

La Historia de México con los "Cascos Azules" de la ONU

La primera gran contribución de México a las operaciones de paz de la ONU tuvo lugar en 1992, cuando desplegó a más de cien policías en la Misión de Observadores de la ONU en El Salvador (ONUSAL).

En 2015, México desplegó personal uniformado en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y desde entonces ha participado en diez operaciones de paz de la ONU en África, Asia, América Latina y Oriente Medio, apunta la organización.

Actualmente, aporta un total de 23 uniformados, incluidos nueve en Mali, en la que ha sido en años recientes la misión más peligrosa de todo el mundo para los "cascos azules".

Te recomendamos:

¿Para qué sirve la ONU?

Con información de EFE

JCG