Mulino Anuncia Fin de Ruta Comercial Con China y Pide Mayor Inversión Estadounidense en Panamá
N+
Mulino cancelará pacto con China sobre Ruta de la Seda; solicita inversión estadounidense en Panamá y defiende soberanía del Canal.
COMPARTE:
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció durante una reunión con el Secretario de Estado estadounidense Marco Rubio que su gobierno no renovará el acuerdo de la Ruta de la Seda con China, al tiempo que hizo un llamado a Estados Unidos para incrementar sus inversiones en el país centroamericano.
"La Ruta de la Seda no será renovada por mi gobierno", declaró de manera categórica el mandatario panameño durante el encuentro celebrado en la Ciudad de Panamá, donde también estuvo presente el Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.
Fue en 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2018), que Panamá firmó un memorándum de entendimiento, denominado “La Ruta de la Seda”, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal. Ahora Panamá anuncia que no lo renovará.
Noticia relacionada: Queman Banderas de Estados Unidos en Panamá por Pelea con Trump por el Canal de Panamá
Durante la reunión, el Secretario Rubio comunicó que el presidente Donald Trump ha realizado una determinación preliminar que califica la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal como una amenaza que viola el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá.
Invita a la inversión
Mulino respondió defendiendo la soberanía panameña sobre la vía interoceánica. "El Canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo. El presidente (Trump) tiene su opinión sobre la presencia china", afirmó el mandatario, quien además extendió una invitación al Departamento de Estado estadounidense: "Invité al Departamento de Estado de que inviertan en este país para que luego no se quejen de que otro país invierte más en este país".
La tensión sobre el control del Canal se había intensificado previamente en diciembre de 2024, cuando Trump amenazó con retomar el control de la vía acuática, criticando las tarifas cobradas a embarcaciones estadounidenses y la supuesta influencia china. En aquella ocasión, Mulino fue enfático al declarar que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo".
Durante el encuentro también se abordaron otros temas regionales, incluyendo la crisis migratoria y la situación en Venezuela. "Siento que en la región sigue existiendo preocupación por Venezuela, Nicaragua y Cuba", señaló Mulino, quien destacó que la reunión se desarrolló sin controversias: "No sentí para nada un clima de controversia o un clima de irrespeto, todo lo contrario".
Historias recomendadas:
- "México No Quiere Confrontación, EUA Debe Trabajar con Respeto a Soberanía", Dice Sheinbaum
- Marines de EUA Llegan a Guantánamo Para Ampliar Centro de Procesamiento Migratorio
AV