Suprema Corte Chilena Condena a Siete Militares por Asesinato de Víctor Jara

|

N+

-

Militares implicados en el asesinato del cantautor Víctor Jara fueron sentenciados a penas de hasta 25 años en prisión

Condenan a militares por asesinato de Víctor Jara

Víctor Jara fue asesinado el 16 de septiembre de 1973. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

La Corte Suprema de Chile condenó este lunes 28 de agosto a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del emblemático cantautor Víctor Jara, ocurridos poco después del golpe de Estado de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

A dos semanas de que se cumplan 50 años del derrocamiento del socialista Salvador Allende, el máximo tribunal condenó a siete exoficiales del Ejército de Chile a penas de entre 8 y 25 años de prisión por el crimen de Jara, una de las voces más reconocidas de la música popular de América Latina.

Te recomendamos: ¿Cuál Es el Origen de 'Matador', Éxito de Los Fabulosos Cadillacs, y Quién Es Víctor Jara?

La Corte Suprema confirmó, tras un recurso de revisión presentado por los acusados, el aumento de las penas impuestas previamente por la corte de apelaciones.

Los jueces también impartieron sentencia por el asesinato y el secuestro del exdirector de prisiones Littré Quiroga, quien estuvo detenido junto a Jara en el entonces llamado Estadio Chile, que hoy lleva el nombre de Víctor Jara, y que llegó a albergar a 5 mil detenidos.

Los exoficiales del Ejército Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón deberán pagar 15 años por el asesinato de Jara y Littré, además de 10 años por ambos secuestros, según el fallo.

El militar Rolando Melo recibió una pena de ocho años como encubridor. Los condenados, con edades entre 73 y 85 años, respondían al proceso en libertad y deberán ser conducidos a prisión.

Video: Víctor Jara, Víctima de la Dictadura Chilena

Otro de los acusados como autor material, Pedro Barrientos, está requerido en extradición desde Estados Unidos.

En un juicio civil, la corte federal de Florida lo declaró en junio de 2016 responsable del asesinato de Jara, y ordenó el pago de 28 millones de dólares en compensación a su familia.

Militante del Partido Comunista, Jara fue detenido, torturado y asesinado de 44 balazos tras ser detenido en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor.

Littré Quiroga, era director nacional de prisiones y también militante del Partido Comunista.

Autor de temas como 'Te recuerdo Amanda', 'El derecho de vivir en paz' o 'Manifiesto', Víctor Jara es considerado un símbolo de la Nueva Canción Chilena, un movimiento musical y social que se desarrolló en los años 1960 hasta el comienzo de la década de 1970.

El caso de Víctor Jara es uno de los crímenes más alevosos de la dictadura, que dejó como saldo 3 mil 200 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Tras ser detenido fue duramente agredido verbal y físicamente por parte de los militares, que tuvieron una especial saña con él por ser una figura pública en esa época, según la investigación del juez Miguel Vázquez.:

Se le aplicaron torturas físicas, siendo los golpes más severos aquellos que recibió en la región de su rostro y en sus manos

Su cuerpo fue hallado en un terreno baldío cerca del Cementerio Metropolitano de Santiago el 16 de septiembre de 1973, junto a otros cuatro prisioneros políticos, entre ellos Littré Quiroga.

En diciembre de 2009, 36 años después de su muerte, la justicia chilena ordenó la exhumación de sus restos, lo cual permitió que el fallecido cantante fuera enterrado durante una ceremonia oficial en la que participó la entonces presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Historias recomendadas: 

  • Aun con Permiso de Tránsito, INM Detiene a Migrantes
  • Libros de Texto: lo Bueno, lo Malo y el Reto de Implementarlos

Con información de AFP

OAGL