Muere la Actriz Chita Rivera a los 91 Años; Abrió Camino a las Artistas Latinas
N+
Rivera pasó de ser corista a estrella, colaborando con los más grandes talentos de Broadway

Chita Rivera, dinámica bailarina, cantante y actriz que obtuvo 10 nominaciones y dos premios Tony. Foto: AP
COMPARTE:
Chita Rivera, la dinámica bailarina, cantante y actriz que obtuvo 10 nominaciones y dos premios Tony, con una longeva carrera en Broadway que abrió brecha para las artistas latinas, murió a los 91 años.
La muerte de Rivera fue anunciada por su hija, Lisa Mordente, quien dijo que falleció en Nueva York después de una breve enfermedad.
Rivera se dio a conocer por primera vez en 1957 como Anita en la producción original de “West Side Story” (“Amor sin barreras”) y todavía bailaba en Broadway con su energía característica medio siglo después en “The Visit” de 2015.
Video relacionado: "Tina Galindo Me Dio el Ser Sin Parirme": Daniela Romo
Chita Rivera dejó en claro que siempre debía estar en movimiento.
No sabría qué hacer si no me estuviera moviendo o contando una historia o cantando una canción. Ese es el espíritu de mi vida, y soy muy afortunada de poder hacer lo que amo, incluso en este momento de mi vida.
En agosto de 2009, Rivera fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor que Estados Unidos puede otorgar a un civil.
Rivera se puso la mano sobre el corazón y sacudió la cabeza con asombro cuando el presidente Barack Obama le entregó la medalla.
Otro de sus reconocimientos fue ser elegida mariscal del Desfile del Día de Puerto Rico en Nueva York en 2013.
Rivera pasó de ser corista a estrella, colaborando en el camino los más grandes talentos de Broadway, incluidos Jerome Robbins, Leonard Bernstein, Bob Fosse, Gower Champion, Michael Kidd, Harold Prince, Jack Cole, Peter Gennaro y John Kander y Fred Ebb.
Se recuperó de un grave accidente automovilístico en 1988 que le aplastó la pierna derecha y se convirtió en una estrella infatigable en sus giras.
Estuvo en Broadway en una estridente producción de “The Mystery of Edwin Drood” (“El misterio de Edwin Drood”) en 2012 y en la escalofriante “The Visit” en 2014, ganando otra nominación al Tony a la mejor actriz.
Ganó premios Tony por “The Rink” en 1984 y “Kiss of the Spider Woman” (“El beso de la mujer araña”) en 1993. Al recibir un premio Tony a la trayectoria en 2018, dijo: “No cambiaría mi vida en el teatro por nada, porque el teatro es vida”.
Fue nominada al Tony otras siete ocasiones, por “Bye Bye Birdie”, que se estrenó en 1960; “Chicago”, 1975; “Bring Back Birdie”, 1981; “Merlín”, 1983; “Jerry’s Girls”, 1985; “Nine”, 2003; y “Chita Rivera: The Dancer’s Life”, 2005.
Sus álbumes incluyen 16 canciones extraídas de las grabaciones de sus obras y fueron lanzados como parte de la serie Legends of Broadway de Sony y dos álbumes en solitario: “And Now I Sing” para un pequeño sello discográfico en la década de 1960 y “And Now I Swing” en 2009 para Yellow Sound Label.
“¡Te veía como ejemplo y siempre te admiraré como talento y, sobre todo, como persona!”, escribió la cantante y actriz Kristin Chenoweth en X. “Eras una mujer impresionante. Los demás sólo queremos ser tú”.
En 1975, interpretó el papel de Velma Kelly en la producción original de Broadway de “Chicago”. Rivera tuvo un pequeño papel en la versión cinematográfica de 2002, por la que Catherine Zeta-Jones ganó el Oscar a la mejor actriz de reparto como Velma, al igual que Rita Moreno había ganado un Oscar por su interpretación de Anita en “West Side Story”.
Los compositores de “Chicago”, Kander y Ebb, también crearon el primer papel que le valió un Tony a Rivera por “The Rink”. Al ganar el Tony a la mejor actriz en un musical, Rivera superó a la máxima estrella de la obra, Liza Minnelli, quien también había sido nominada. Ambas interpretaban a una madre y una hija que luchan por reconstruir su relación después de un largo distanciamiento. El escenario de la obra representa una antigua pista de patinaje sobre hielo que ha visto días mejores.
“Spider Woman” era su primer espectáculo en Broadway desde 1986, cuando sufrió la fractura en su pierna en un accidente de tráfico ocurrido mientras actuaba en “Jerry’s Girls”, un homenaje de Broadway a las canciones de Jerry Herman.
Dolores Conchita Figueroa del Rivero nació el 23 de enero de 1933 en Washington. Su padre puertorriqueño, Pedro del Rivero, era un músico que tocaba en la Banda de la Marina de los Estados Unidos, murió cuando ella tenía 7 años. Su madre era de ascendencia escocesa e italiana.
Tomó clases de danza y luego ingresó a la prestigiosa School of American Ballet de Nueva York. Su primer trabajo en teatro, a los 17 años, fue en la compañía de gira de “Call Me Madam”. Eso la llevó a participar como corista en obras como “Guys and Dolls” y “Can-Can”.
Rivera, quien tuvo una relación con el ahora fallecido Davis, se casó con el también intérprete de “West Side Story” Tony Mordente en 1957. El matrimonio terminó en divorcio. Su hija, Lisa Mordente, también se convirtió en una intérprete que ocasionalmente apareció en Broadway, obteniendo una nominación al Tony en 1982 por “Marlowe”.
Historias recomendadas:
- Tras 6 Años en la Cárcel Siendo Inocente, Jessica Ahora Lucha por Una Reparación del Daño
- Mujeres Wixaritari Piden Ayuda a ‘El Mencho’ tras Violencia en Jalisco
- En México, Cada Día Asesinan a 10 Mujeres: ONU
Con información de AP
HVI