México, en Lugar 121 de Ranking de RSF sobre Libertad de Prensa 2024
N+
En la nueva edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, elaborada por Reporteros Sin Fronteras, México es el país sin guerra más peligroso para los reporteros

Gremio periodístico en Morelos exige una reunión con el gobernador por el asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa, abril de 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024, que elabora Reporteros Sin Fronteras, se detalla que un gran número de gobiernos y autoridades fallan en su papel de garantizar un marco ejemplar para el ejercicio del periodismo y el derecho de la ciudadanía de una información veraz.
La puntuación de los países en la clasificación está conformada por cinco indicadores: el político, el económico, el legislativo, el sociocultural y de seguridad.
- El indicador político, donde México se coloca en el lugar 81, evalúa el grado de apoyo y respeto a la autonomía de los medios ante las presiones políticas del Estado u otros actores políticos de la sociedad.
- El indicador económico, en el que México se encuentra en la posición 102, evalúa las limitaciones económicas relacionadas con políticas gubernamentales, anunciantes y patrocinadores y propietarios de medios de comunicación.
- En el legal, México está en el lugar 65 y evalúa el entorno jurídico y legislativo en el que trabajan los periodistas es decir el nivel de censura, capacidad de protección a las fuentes e impunidad de violencia contra periodistas.
- En tanto el sociocultural, donde nuestro país se ubica en la posición 104, evalúa el impacto de los condicionantes y presiones culturales y sociales, es decir, el género, clase, etnia o religión que bloquean el libre ejercicio del periodismo o llevan a la autocensura.
- Y, finalmente, el indicador de seguridad, que evalúa la capacidad de generar, recabar y difundir información periodística sin riesgo de sufrir daños físicos o psicológicos, o perjuicios profesionales, coloca a México en la casilla 165.
En 2024, un año electoral en varios países, muchos gobiernos ejercen un control cada más estrecho sobre las redes sociales e internet, restringen acceso, bloquean cuentas y eliminan mensajes informativos.
Como ejemplo, en Vietnam, que ocupa el sitio 174 de la clasificación, los periodistas que se expresan por redes sociales son encarcelados de manera casi sistemática.
Noticia relacionada: CIDH Condena el Asesinato del Periodista Roberto Figueroa en Morelos
Otro caso es el de China, en el lugar 172, que es la mayor cárcel de periodistas en el mundo, pues ejerce un control sobre el contenido de internet aplicando políticas de censura.
En contraste, el país con mejor puntuación en esta clasificación es Noruega en el número 1 de la lista.
México el país sin guerra más peligroso para reporteros
En tanto México se coloca en el número 121 de la Clasificación Mundial de Libertad de Expresión y continúa siendo el país sin guerra más peligroso para los reporteros, con 37 periodistas asesinados desde 2019 a la fecha, según RSF.
Por otra parte, por la reciente guerra, Palestina (157), ocupada y bajo el ataque israelí, se coloca en uno de los 10 peores países en el ámbito de seguridad para los reporteros.
Historias recomendadas:
- Episcopado Pide No Especular Sobre Caso del Obispo Hallado en Hotel tras Desaparecer
- Controlan Intento de Motín en el Penal de La Pila, SLP
- Bebé Sufre Coma Etílico Porque su Abuela Diluyó la Leche en Polvo con Vino Blanco
Con información de RSF
LECQ | ICM