¿Quién es Bashar al-Asad? El Presidente de Siria Que Estuvo 24 Años en el Poder y Huyó a Rusia

|

Andrés Olmos N+

-

Bashar al-Assad llevaba 24 años como dictador de Siria hasta que los rebeldes lo obligaron a abandonar el país y pedir asilo en Rusia

Quién es Bashar Al Assad presidente de Siria que huyó a Rusia tras 24 años como dictador

Bashar Al-Assad tuvo que abandonar Siria en diciembre 2024. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

A nivel internacional la noticia que más impactó al mundo fue que el Presidente de Siria, Bashar al-Asad tuvo que abandonar el país, luego de que los rebeldes tomaron grandes extensiones de Damasco. Por tal motivo, en N+ te decimos quién es el dictador que duró 24 años en el poder y que ahora huyó a Rusia para buscar asilo.

Durante la noche del sábado del sábado 7 de diciembre 2024, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó que Bashar Al-assad abandonó Siria luego de una ofensiva relámpago por parte de los rebeldes. A raíz de esta situación, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, dijo que su país prefiere no involucrarse en la lucha por el control de la nación del Medio Oriente.

Video: El Futuro de Siria: Complejo Panorama Político tras Derrocamiento de al-Assad

¿Quién es Bashar al-Asad?

Bashar Hafez al-Assad nació el 11 de septiembre de 1965, en Damasco, capital de Siria. Actualmente tiene 59 años de edad. Es el segundo de cuatro hermanos. Estudió medicina en la Universidad de Damasco y después se especializó en oftalmología en Londres, Inglaterra.

En 1994, su hermano mayor Bassel al-Asad murió en un accidente automovilístico en Damasco. Esto obligó a Bashar a regresar a su país para recibir formación militar y política, con la que ascendió rápidamente dentro del ejército y el Partido Baaz, para así convertirse en el sucesor de su padre en el poder sirio. 

Nota relacionada: Sirios Celebran Caída de Bashar Al-Asad Luego de la Toma de Damasco por Rebeldes

Su padre, Hafez al-Assad, gobernó con mano de hierro al país de Medio Oriente durante 29 años. Murió en el año 2000 y en ese momento el Parlamento modificó la constitución para reducir de 40 a 34 años la edad mínima y así permitir a Bashar al-Assad convertirse en presidente.

Video: Israel Refuerza Frontera ante Escenario Incierto en Siria

Así fue el Gobierno de Bashar al-Asad como presidente de Siria

Debido a su educación occidental, se esperaba que Bashar trajera reformas y modernidad a Siria, pero decidió preservó el legado de su padre con un estricto control sobre la vida política, económica y social.

En 2011, en el marco de la Primera Árabe, Al-Assad reprimió con violencia las manifestaciones contra la crisis económica y la corrupción, lo que derivó en el conflicto que lleva 13 años sin parar y que en su complejidad involucró a grupos rebeldes, organizaciones yihadistas como el Estado Islámico y Hayat Tahrir al-Sham, milicias kurdas e intereses de potencias internacionales como Rusia, Irán, Turquía y Estados Unidos.

Durante el conflicto, al-Assad fue acusado de realizar detenciones masivas, bombardeos indiscriminados y emplear armas químicas. Para su suerte, logró mantenerse en el poder y en 2020 gracias al apoyo de Irán y Rusia retomó el control de casi todo el país.

Video: Bashar al-Assad: De Oftalmólogo a Dictador en Siria, ¿Cómo Llegó al Poder?

¿Dónde está Bashar al-Assad?

Ahora que se vio obligado a dejar Siria, el presidente llegó con su esposa y familia a Moscú, en Rusia, país que funge como el principal aliado del mandatario sirio. 

Ahora que Bashar al-Asad se quedó sin apoyo y fue derrotado, habrá que ver el camino que toma el conflicto que hay en Siria, pues el futuro del país de Medio Oriente es incierto y abierto a muchas posibilidades.

Con información de Emmanuel Rosalez, Noticias N+