Maradona Agonizó Unas 12 Horas Antes de Morir, Revelan Médicos que Hicieron la Autopsia
N+
En el juicio por la muerte de Maradona, los médicos que hicieron la autopsia dijeron que había señales de agonía en el cuerpo del exfutbolista y que sus pulmones habían acumulado agua

Leopoldo Luque (de blanco), médico personal de Diego Armando Maradona, es uno de los acusados en el juicio por la muerte del astro argentino. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
Este jueves 27 de marzo, los médicos que le hicieron la autopsia al cuerpo de Diego Armando Maradona revelaron que el exastro de la Selección Argentina de futbol estuvo agonizando durante varias horas antes de morir. Lo anterior lo señalaron durante el juicio a los profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del “Diez” hace cuatro años.
Maradona "estuvo en agonía" muchas horas antes de morir y sus doctores tuvieron que haberlo previsto, declararon este jueves dos de los forenses que se encargaron de la autopsia.
Noticia relacionada: Policías que Constataron Muerte de Maradona Aseguran que Estaba a “Punto de Explotar”
Mauricio Cassinelli, médico legista, examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en Buenos Aires y en una autopsia que se hizo horas después. Y señaló que “había señales de agonía” que podrían haber comenzado "por lo menos 12 horas" antes de la muerte de Maradona.
De acuerdo con lo declarado por Caselli, Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía "al menos 10 días" antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática. Y por lo tanto, los enfermeros y los médicos que lo atendían deberían haber advertido los graves síntomas antes del desenlace fatal.
En ese mismo sentido, el médico legista informó que el corazón de Diego Armando "pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta". Y que en la autopsia tampoco se detectó "ni alcohol ni tóxicos" en el cuerpo.
Recordemos que Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por una crisis cardiorrespiratoria en su casa de Buenos Aires, donde se recuperaba luego de una cirugía.
Este jueves también testificó Federico Corasaniti, otro de los especialistas que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que "hubo agonía".
De hecho, Corasaniti resaltó que el cuadro no fue "ni súbito ni imprevisto" y que era fácilmente detectable:
Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultar los pulmones, ver la coloración de los labios, para darse cuenta de la gravedad
Ambos especialistas coincidieron en que la causa de muerte de Maradona fue "edema agudo de pulmón, secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada".
Casinelli dijo además que la casa donde murió Maradona no era "un lugar adecuado para los cuidados postoperatorios que necesitaba".
Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia. Jana Maradona, una de las hijas de Diego Armando, estuvo presente pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran las imágenes.
En este juicio son siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) los que están acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podría ocasionar la muerte de Diego Armando Maradona.
Detuvieron en pleno juicio al exguardaespaldas de Maradona
Apenas hace unos días, en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en Argentina, el tribunal que lleva el caso ordenó que se detuviera ahí mismo a un exguardaespaldas del futbolista. Lo anterior por rendir falso testimonio, a pesar de jurar que diría la verdad y nada más que la verdad.
Julio Coria, quien fungía como guardaespaldas de Maradona, fue detenido el martes 25 de marzo en la sala del juicio y lo sacaron esposado porque los jueces consideraron que había contradicciones en su declaración.
Se informó que los jueces consideraron que eran válidos “los señalamientos hechos por el fiscal en relación al delito de falso testimonio". La detención de Julio Coria se llevó a cabo en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas en San Isidro, Buenos Aires, donde se juzga a siete integrantes del equipo médico de Maradona por su presunta responsabilidad en la muerte del “10” de la Selección Argentina de futbol.
Historias recomendadas:
- Niegan a Yolanda Saldívar, Asesina de Selena, la Libertad Condicional: Seguirá en Prisión
- Drogan a Estudiante con “Piquete” en Combi de CDMX y Escapa con Cuerpo Adormecido
Con información de N+
RGC