Queman Banderas de Estados Unidos en Panamá por Pelea con Trump por el Canal de Panamá
N+
La gente en Panamá está molesta por las insistentes declaraciones del presidente de EUA, ante su intención de retomar el control del Canal de Panamá
COMPARTE:
Los panameños salieron a las calles en la capital de Panamá para protestar en contra de las declaraciones de Donald Trump de tomar el control del Canal de Panamá, según reportó la agencia de noticias AP.
Esta patria no se vende... los panameños estamos en pie de lucha para defender nuestra nación
Video relacionado: ¿Qué Pasará con el Canal de Panamá con el Regreso de Donald Trump?
La gente quemó banderas de Estados Unidos, y gritaron consignas en defensa de su país
Defender lo que es nuestro, y no se lo vamos a ceder, ni a vender a nadie, ni a los gringos ni a ninguna otra potencia
Dicha protesta se registró frente a la residencia del embajador de Estados Unidos en Panamá.
Esto ocurre después de que el 22 de diciembre, Donald Trump amenazara con retomar el control del Canal de Panamá, pues acusó al país de imponer tarifas muy elevadas e injustas a los barcos estadounidenses por pasar por Panamá y amenazó con retomar su control, incluso, con el uso de la fuerza.
Después de esto, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, le respondió en redes sociales:
Cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo, la soberanía e independencia de nuestro país no son negociables
Ante esto, el embajador panameño ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Eloy Alfaro de Alba, dirigió una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la que expresó su preocupación ante los dichos del presidente de Estados Unidos.
Señaló que, según la Carta fundacional de las Naciones Unidas, los países deben abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado. Por lo que pidió que este caso se exponga a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, Trump ha acusado que China, supuestamente opera dicha vía marítima, por lo que este lunes, el presidente panameño, volvió a responder, y negó que haya alguna interferencia extranjera en el Canal.
¿Qué dicen los panameños?
Sinceramente me siento bastante incómodo porque es como cuando tú eres grande y le quitas el dulce a un chiquito, dijo Luis Barrera, un taxista a AP
- El 31 de diciembre de 1999, el entonces presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, estableció el traspaso del Control de Panamá al país panameño después de que fuera administrado por EUA durante 85 años.
Historias recomendadas:
- Donald Trump Advierte que Podría Imponer Aranceles del 10% a China por Fentanilo
- 56 Mexicanos son Deportados de EUA a Ciudad Juárez en 24 Horas de Gobierno de Donald Trump