Maduro Formaliza Candidatura para Tercer Mandato Presidencial en Venezuela
N+
Nicolás Maduro oficializó su candidatura en busca de su tercer mandato como presidente; la coalición opositara denuncia impedimentos para acceder al sistema e inscribir a su candidata Corina Yoris

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ondea una bandera tras aceptar la candidatura, el pasado 16 de marzo. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó hoy 25 de marzo de 2024, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), su candidatura a las presidenciales del próximo 28 de julio, en las que competirá por un tercer periodo en el poder, que ocupa desde 2013.
El líder chavista acudió a la sede del ente electoral, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en respaldo a su inscripción, con la que se convierte en el décimo político en oficializar su aspiración, a pocas horas de que concluya el plazo establecido en el cronograma para la presentación de candidaturas.
Maduro, de 61 años de edad, entra en una carrera para extender su poder por seis años más, lo que superaría los 14 años de mandato que acumuló su antecesor, Hugo Chávez.
Según el canal estatal VTV, 14 organizaciones políticas han postulado a Maduro como candidato.
Noticia relacionada: Expulsan a 33 Militares Venezolanos Acusados de Conspirar contra Nicolás Maduro
¿Qué candidatos participarán en elecciones?
Además del actual jefe de Estado, se han inscrito para competir en los venideros comicios los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, de los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, del opositor Antonio Ecarri, del comediante Benjamín Rausseo y de Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.
Impedimentos para candidatura de Corina Yoris
Entretanto, la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia impedimentos para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiadora Corina Yoris, escogida como tal ante la inhabilitación que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.
Por esta razón, la PUD ha pedido al CNE -que no se ha pronunciado sobre las razones de este impedimento- prorrogar por tres días el lapso para postular candidaturas, a fin de "subsanar las violaciones de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso".
Noticia relacionada: María Corina Machado, Opositora Venezolana, Acusa a Maduro de 'Brutal Represión'
El ente electoral tampoco se pronunció sobre la petición de prórroga del lapso de inscripción por parte de la PUD.
Yoris aseguró este lunes que la oposición que representa ha agotado todos los medios a su alcance "para que esto se pueda resolver", por lo que exigió a Maduro que "respete la Constitución" y sus derechos políticos.
Machado, por su parte, advirtió que si el candidato que competirá contra el chavismo en las presidenciales "lo escoge" el Gobierno de Maduro, estas no pueden considerarse unas elecciones.
Historias recomendadas:
- Campañas Electorales: Así se Calcula el Financiamiento a Partidos Políticos en México
- Credenciales del INE con Vigencia 2023 Podrán Usarse en Elecciones 2024
- ‘Tiktokización’ de la Política: Especialista Habla de los Cambios en las Campañas Electorales
Con información de EFE
Rar