Nadine Heredia Ingresa a Embajada de Brasil y Solicita Asilo Diplomático
N+
Ex primera dama peruana Nadine Heredia ingresó a la Embajada brasileña y solicitó asilo diplomático según Convención de 1954

La solicitud de asilo realizada por Heredia se enmarca dentro de los parámetros establecidos internacionalmente. Foto: Wikimedia.
COMPARTE:
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú confirmó hoy mediante un comunicado oficial que Nadine Heredia Alarcón, ex primera dama del país, ingresó esta mañana a la sede de la Embajada de Brasil en Lima, donde ha solicitado formalmente asilo diplomático.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la opinión pública que la Embajada de la República Federativa del Brasil en el Perú, ha comunicado que la señora Nadine Heredia Alarcón ingresó esta mañana a la sede de su Embajada", señala el documento emitido por la Cancillería peruana.
La solicitud de asilo realizada por Heredia se enmarca dentro de los parámetros establecidos internacionalmente según lo informado por las autoridades diplomáticas. El comunicado precisa que dicho pedido se ha realizado "en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte".
Este tratado internacional, firmado hace más de siete décadas en Caracas, Venezuela, establece los procedimientos y condiciones para el otorgamiento de asilo diplomático en embajadas extranjeras, y constituye un marco legal vinculante para ambas naciones sudamericanas. "La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país", confirma el comunicado oficial, sin proporcionar detalles adicionales sobre las razones específicas que motivaron esta solicitud por parte de la ex primera dama peruana.
Las autoridades de ambos países han establecido canales directos de comunicación para abordar esta situación diplomática. "Ambos gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación", finaliza el breve comunicado firmado en Lima con fecha de hoy.
El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha emitido hasta el momento declaraciones adicionales sobre este caso que podría generar repercusiones en las relaciones bilaterales entre Perú y Brasil.
Condenan a Humala a 15 años de prisión por caso Odebrecht
La justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a más de tres años de audiencias contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.
Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
Historias recomendadas:
- Donald Trump Firmará Decreto para Impedir que Migrantes Ilegales Accedan al Seguro Social
- Juez Desecha Amparo de 'La Tuta' para No Ser Extraditado a EUA
- Tiroteo en Escuela de Dallas, Texas: Tirador Desata Emergencia en Wilmer-Hutchins
CT