Francisco, un Papa que Pasó de Caminar Villas en Argentina como Arzobispo, a Caminar el Mundo
N+
En Argentina el papa Francisco como Arzobispo de Buenos Aires encarnó una iglesia popular, que salía a las calles

Como Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio encarnó una iglesia popular. Foto: N+
COMPARTE:
El pontificado de Francisco fue un altavoz de su acción pastoral como Arzobispo de Buenos Aires en donde encarnó una iglesia popular. Una iglesia cercana a los excluidos. Una iglesia que salía a las calles, al encuentro del otro.
Al respecto el padre Lorenzo 'Toto' de Vedia de la Villa 21-24 indicó:
Una de las cosas que decía y dice mucho el papa Francisco es 'prefiero una iglesia accidentada por salir a la calle, al encuentro de la gente y por exponerse, que una iglesia que se enferma por estar encerrada'
Un legado que construyó de la mano con aquellos curas que viven en las precarias barriadas de la capital argentina a donde pocos se atreven a entrar.
Porque aquí se mira directo a los ojos la marginación que acompaña el desarrollo voraz de las grandes urbes, a los jóvenes con la vida exprimida por el consumo de drogas que buscan una nueva oportunidad para ellos y para su entorno.
Matías, en rehabilitación indicó:
Dios no quiso que yo siga así porque ya iba a terminar mal, y nada, yo hasta el último casi me pegaron un tiro. ¿Me entendés? Estaba con un pie adentro del cajón y un pie afuera… y hoy en día estoy acá luchándola. Decir a la gente que sí se puede, que no bajen los brazos, lo estamos haciendo como el Papa lo hizo con Nosotros, Jorge, en su momento, cuando estuvo acá en la villa, ayudó a mucha familia y en este momento que él no está, cada uno de nosotros creo que lo estamos haciendo
Y en las villas también se mira a los ojos a quienes llegan con el estómago vacío, pero se van con las manos llenas gracias a los comedores comunitarios.
El padre Martín Durán, de la Villa 1-11-14, barrio Ricciardelli señaló:
Hay comedores, a veces que son en espacios cerrados, donde la gente se sienta a comer. Y hay otros que son más así de cocinar y donde la gente se lleva el alimento. Las dos cosas son importantes
“Hay comedores, a el comedor así de reparto de alimentos da la posibilidad de que, como mucha gente que va a venir ahora en un ratito a buscar, tiene sus casas, sus familias, pero quizás dificultades para conseguir el alimento o para cocinarlo, porque a veces también la falta de gas o de insumos. Entonces, la olla con el alimento les permite comer en familia, que está bueno, que no pierdan la tradición de comer en sus casas, en sus mesas, pero llevándose el alimento desde aquí. Y después también está la realidad triste de mucha gente que vive en la calle. Esa gente también viene y simplemente se lleva su ración de alimento y lo va a ir a comer en los alrededores”, explica.
La misa de las siete de la noche les abraza al concluir el día y da ánimo para el siguiente.
Por su parte el padre Gastón Colombres, padre 'Tonga', de la Villa Ciudad Oculta asegura:
El padre Jorge Bergoglio, en su momento, como que volvió a apostar y a poner una iglesia fuerte en los barrios más vulnerables, en las periferias. Aquí en Buenos Aires, siempre, Bergoglio quiso una iglesia presente en las periferias, no solo en las villas, sino en las cárceles, en los barrios donde están golpeados por el narcotráfico, por la trata, por la prostitución, con los cartoneros. Dentro de esas está las Parroquias de Las Villas y El Hogar de Cristo, que es el acompañamiento a las adicciones, que también él tuvo mucho que ver en el impulso y en esta presencia que hoy tenemos en los barrios más vulnerables y acompañando a los descartados de la sociedad
La iglesia en los barrios es eso, es una comunidad organizada que acompaña, eso nos enseñó Bergoglio también, una iglesia en salida que acompañamos a todos los vecinos.
En tanto, el padre Lorenzo 'Toto' de Vedia, de la Villa 21-24 refiere:
Cuando Bergoglio llegó a ser Arzobispo de Buenos Aires, empezó a acercarse mucho al mundo de las Villas, con mucha cercanía, con mucha humanidad, con mucha sencillez. Cosa sorprendente para ese momento, porque estábamos acostumbrados que el obispo, a donde iba, iba con el protocolo, con el chofer, con lo ceremonioso, y solo con todas las veces que iba a un barrio popular
“Si venía de la Catedral, donde él vivía al lado, tomaba el colectivo 70 y a dos cuadras y se bajaba en Iriarte y Lune, venía caminando a los pasillos de la villa y llegaba acá. Y después, a la vuelta, lo mismo… él tenía una presentación muy sencilla, muy austera, con un zapato gastado, con un pantalón, un saco, vestido cura así, pero que lo veía, parecía no, el hablar sobre el pueblo de Buenos Aires, sino un curita cualquiera", recuerda el padre 'Toto' de Vedia.
Ya sea en la Parroquia de la Virgen de los Milagros de Caacupé en la villa 21-24, o la de Nuestra Señora del Carmen en la Villa 15, Ciudad Oculta, Bergoglio hizo de las periferias, el centro.
El padre 'Toto' de Vedia, de la Villa 21-24 explica cómo empezó la misa en contra de la trata de personas:
Armamos la carpa misionera y ahí empezó esa misa en contra de la trata de personas, se rezaba por una sociedad sin esclavos ni excluidos. Y él presidía esa misa, siempre daba una homilía muy dura diciendo Buenos Aires es una trituradora de carne y muchas cosas más.
Y del Bergoglio que caminó las villas, pasó a Francisco para caminar el mundo.
El padre recuerda cómo celebró la gente la noticia de que Bergoglio sería el Papa.
Como si fuese: ganamos el Mundial, vamos al Obelisco. Bueno, acá la gente en la villa, naturalmente, vino a la parroquia a celebrar esa noticia. Y venían algunos con la foto que tenía con Bergoglio en su casa porque había hecho la confirmación de su hijo, etcétera. Una emoción muy grande
Pues más que en los templos, fue la calle en donde su mensaje hizo eco, en esas villas donde el espíritu de progreso resiste ante esa pobreza estructural que acorrala y donde Jorge Mario Bergoglio abrazó su ministerio de los pobres, el de los excluidos. El ministerio que como papa Francisco exportó de su Argentina para al mundo.
Historias recomendadas:
- Funeral del Papa Francisco: Vaticano Anuncia Detalles de Las Exequias Solemnes
- VIDEO: El Féretro del Papa Francisco es Mostrado por Primera Vez
- Revelan Texto Inédito del Papa Francisco; Habla sobre la Muerte y la Vejez
Con información de En Punto
LECQ