Corte de Colombia Pide a Karol G y Maluma No Hacer Más Canciones como "+57" por Esta Razón
N+
Los demandantes querían que los cantantes pidieran disculpas públicas por los “daños causados” debido al contenido de la canción

Interpretes de la canción de Reguetón “+57”. Foto: X @MalumaAccess
COMPARTE:
El máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, exhortó a Karol G, J Balvin, Maluma, Blessd, Ryan Castro, Feid, Ovy on the Drums, DFZM y Keityn, autores de '+57', a no hacer canciones que trasgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Video relacionado: J Balvin Regresa a los Escenarios Cargado de Energía y Reguetón
La canción fue publicada en noviembre de 2024 y causó polémica por versos que hacen apología de la sexualización de menores, así como críticas a los artistas porque desconocen la realidad de Medellín, de donde son oriundos, y donde hay cifras de explotación sexual infantil muy altas.
Piden a artistas evitar difundir composiciones que transgredan derechos de niños
El alto tribunal pidió a los artistas que "eviten difundir o publicar composiciones musicales, que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes". La decisión la tomó al fallar una acción interpuesta por los ciudadanos Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga.
Con este recurso, los demandantes buscaban "obtener la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al trato digno, los derechos superiores de los menores y libre desarrollo de la personalidad" de los niños, niñas y adolescentes que, consideran, fueron vulnerados por los artistas con la publicación de la canción.
¿Por qué causa polémica la canción “+57”?
En una primera versión, “+57” contenía la expresión “mamacita desde los fourteen”. Sin embargo, ante la polémica que surgió en el país, fue reemplazada por “mamacita desde los eighteen”, edad en la que se alcanza la mayoría de edad en Colombia.
Ante la controversia, la colombiana Karol G dijo en noviembre pasado que se sintió muy afectada por las críticas a la canción, que se “sacó de contexto” a su parecer. “Ninguna de las cosas dichas en la canción tienen la dirección que le han dado, ni se dijo desde esa perspectiva, pero “escucho, me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”, aseguró desde Instagram.
Pese a que esa primera versión fue retirada, el Consejo de Estado resolvió pedir a los cantantes que “eviten difundir o publicar composiciones musicales que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”.
Ese pronunciamiento deriva de una petición de tutela, un mecanismo jurídico expedito para exigir la protección de derechos, interpuesta entonces por dos ciudadanos que consideraban que la canción vulneraba la dignidad humana, al trato digno, los derechos superiores de los menores y su libre desarrollo de la personalidad.
Karol G y J Balvin habían solicitado al Consejo de Estado que la problemática se declarara como un hecho superado debido a que la letra de la canción había sido modificada, por lo que a su juicio no existe una vulneración actual de los derechos de los menores, según reseña el tribunal en su decisión.
Historias recomendadas:
- Detienen a Narcomenudista con Más de 200 Dosis de Droga en Iztacalco, CDMX
- Desalojan a Estudiantes de Prepa 5 de la UNAM por un Presunto Artefacto Explosivo
- Clausuran Baños Públicos donde Espiaban con Cámaras a las Mujeres en la CDMX, ¿Dónde se Ubican?
Con información de N+
HVI