Ordenan Poner en Libertad a Alberto Fujimori, Expresidente de Perú

|

N+

-

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación "inmediata" del expresidente peruano de 85 años sentenciado por "crímenes contra la humanidad”, a pesar de que la CorteIDH ordenó lo contrario

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, cumple una condena de 25 años en prisión

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, cumple una condena de 25 años en prisión. Foto: EFE

COMPARTE:

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó este martes la liberación del expresidente Alberto Fujimori, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó lo contrario el año pasado.

Este Tribunal Constitucional ordena que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el director del Penal de Barbadillo (donde permanece recluido), en el día, dispongan la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación "inmediata" del expresidente peruano de 85 años y que cumplía una pena de 25 años de prisión por "crímenes contra la humanidad”

Video. Perú: Alberto Fujimori Podría Salir de la Cárcel

Noticia relacionada: Por Descuartizar a Espía, Sentencian a Exasesor de Fujimori

Fujimori padece diversos problemas de salud, como cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión.

Fujimori cumple desde 2009 una condena por "crímenes contra la humanidad" en el penal Barbadillo, una pequeña cárcel para expresidentes al este de Lima, por la muerte de 25 personas en dos matanzas perpetradas en 1991-1992 por un escuadrón del ejército.

Los magistrados del Tribunal Constitucional han "exhortado" al juez Fernández Tapia a "poner más diligencia y celo en el cumplimiento de sus funciones al momento de ejecutar las sentencias estimatorias de 'habeas corpus'", como es el caso del expresidente Fujimori.

El Tribunal Constitucional ha declarado fundado un recurso de reposición del 'habeas corpus' concedido en marzo de 2022 a Fujimori. 

El expresidente peruano alude a sus 85 años de edad y delicado estado de salud para argumentar su solicitud de cumplir el resto de su condena fuera de prisión.

El Constitucional remitió la semana pasada al juzgado de Ica, donde se originó el 'habeas corpus' de 2022, la decisión de restablecer el indulto presidencial a Fujimori, si bien el juez encargado del caso, el mencionado Fernández Tapia, rechazó tomar tal decisión declarando el fallo como improcedente.

El caso de Fujimori se remonta a diciembre de 2017, cuando el entonces presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, le concedió un indulto humanitario que, sin embargo, fue revocado por la Justicia apenas unos meses más tarde, en verano de 2018.

En marzo de 2022, el Constitucional declaró fundado un 'habeas corpus' presentado por el equipo de abogados de Alberto Fujimori y en el que aludían precisamente a su estado de salud, apuntando que había empeorado desde que se le anuló el indulto concedido por Kuczynski.

Además de su condena a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud, por las esterilizaciones forzosas a casi 350 mil mujeres y 25 mil hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno.

Historias recomendadas:

Con información de EFE y AFP

HVI