Acuden 35 Millones de Argentinos a las Urnas para Elegir Nuevo Presidente
N+
El ultraderechista Javier Milei con 34 por ciento de la preferencia electoral es el gran favorito, pero todo hace prever que no tendrá el porcentaje que se requiere para ganar en la primera vuelta

El ultraderechista Javier Milei es el gran favorito de las elecciones presidenciales en Argentina. Foto: Reuters
COMPARTE:
En medio de una profunda crisis económica y gran desencanto, 35 millones de argentinos acuden a las urnas este domingo 22 de octubre de 2023 para elegir a su nuevo presidente, así como 130 diputados y parlamentarios del Mercosur.
El ultraderechista Javier Milei con 34 por ciento de la preferencia electoral es el gran favorito, pero todo hace prever que no sumará el 45 por ciento que se requiere para triunfar en primera vuelta.
Javier Milei, candidato a la Presidencia:
A todos los argentinos de bien, este 22 de octubre los invito a dar vuelta a la página y dejar atrás al kirchnerismo y un modelo que destruyó al país
Son cinco los candidatos que aspiran a la presidencia. La segunda plaza para un eventual balotaje será arduamente disputada por el peronista y actual ministro de Economía Sergio Massa y Patricia Bullrich, de la coalición de derecha. La situación económica domina el panorama electoral.
Maxi Pellanne, ciudadana argentina:
El mayor reto es obviamente económico y de seguro, pero sobre todo acomodar las finanzas, el leliq, el tema del dólar, el tema del gasto público son todos los grandes problemas del país
El nuevo presidente de Argentina gobernará desde el 10 de diciembre y por un periodo de cuatro años. La tarea no será fácil, el país atraviesa su peor momento, con una hiperinflación de 138 por ciento que a fines de año se proyecta a 180 por ciento, descalabro financiero que ha devorado los salarios de los trabajadores.
Noticia relacionada: Javier Milei Recibe Denuncia Penal por Parte de su Contrincante Presidencial
Nahuel Jiménez, ciudadano argentino:
La realidad que vivimos nos afecta muy mal a los argentinos, no sabemos qué va a pasar, venimos casi 40 años con el mismo problema en el país
Con su economía en jaque y con el 40 por ciento de la población catalogada como pobre y con ciudadanos que viven en situación de calle, Argentina llega a la votación en un ambiente cargado de tensión e incertidumbre.
Esta situación se refleja en el galopante ascenso de la cotización del dólar que rompió la barrera de los mil pesos para ubicarse en mil 100 pesos, pese a los controles y maniobras del gobierno para evitar el espectacular salto de la divisa estadounidense.
En esta difícil coyuntura, con un cada vez más veloz deterioro del costo de vida y una peligrosa hiperinflación, Argentina llega a su hora cero. De lo que los electores decidan en las urnas, dependerá el destino de la segunda más grande economía de Sudamérica.
Historias recomendadas:
- Marina Despliega Más de 7,400 Elementos Ante el Paso del Huracán Norma
- Situación en Gaza es 'Catastrófica', Advierten Agencias de la ONU
- Fotos y Videos del Desfile de Alebrijes En Vivo por el Día de Muertos en CDMX
Con información de Ricardo Burgos
JLR