¿Cómo Reaccionó Lalo Salazar al Volver a Ver el Bombardeo de Irak de 2003?

|

N+

-

Luego de 20 años, Eduardo Salazar volvió a Irak y revivió su anterior cobertura

¿Cómo reaccionó Lalo Salazar al bombardeo de Irak 20 años después?

Eduardo Salazar regresó a Irak para recordar la guerra de hace 20 años. Foto: N+ | Especial

COMPARTE:

Cuando comenzó la invasión de Estados Unidos contra Irak, uno de los primeros reporteros que llegó a cubrir la guerra que se avecinaba fue el periodista mexicano Eduardo Salazar.

Él ya estaba presente el jueves 20 de marzo del 2003, cuando los estadounidenses comenzaron los bombardeos sobre Bagdad, capital iraquí.

A dos décadas de distancia, Salazar regresó a aquel país de Medio Oriente y en esta ocasión reaccionó las imágenes de los bombardeos que ocurrieron esa noche.

Lalo Salazar reacciona al bombardeo de Irak en 2003

Desde su hotel en Bagdad y frente a su computadora, Eduardo Salazar comienza recordando que los bombardeos a la capital de Irak ocurrieron a las cinco de la mañana del 20 de marzo del 2003, cuando en nuestro país todavía era el 19 de marzo.

Desde su habitación en el Hotel Palestina se podía escuchar todo, Lalo compartía cuarto con corresponsales de Europa y América Latina, y podía ver la ciudad completa desde su ventana. Su camarógrafo tenía una vista de los primeros lugares que fueron atacados con armamento estadounidense y comenzó a registrar todo.

A las 5:00 horas comenzaron a escucharse las alarmas, y apenas unos momentos después se comenzaron a ver las explosiones y luego se escuchaban las detonaciones. Lalo explica que no supo cómo reaccionar frente a lo que estaba viendo y sólo le pedía al jefe de corresponsales internacionales de Televisa que lo metiera al aire para reportar en vivo lo que estaba viendo y escuchando.

Pero su impresión era muy grande, porque antes de esa situación no había experimentado algo igual. Por supuesto, nosotros podemos ver y escuchar el bombardeo, aunque no con la misma impresión, no dimensionar el nivel de las explosiones.

Eduardo cuenta que el edificio se cimbraba con cada explosión y su cuerpo y voz tenían reacciones a cada detonación.

Te recomendamos: Eduardo Salazar en Irak: Así fue el día que vio morir a reporteros de guerra

Aquí puedes ver el video completo con la reacción de Eduardo Salazar:

Los ataques se extendieron por cuatro horas, hasta las 9:00 horas del 20 de marzo. Antes, explica, al Ejército estadounidense le tomó 28 días entrar por Kuwait y llegar a Bagdad.

Eduardo cuenta que la vista que tenía entonces era por encima del Río Tigris, directo a la Zona Verde donde estaban los palacios de Sadam Huseín.

Ahí estaban los ministerios de Prensa, Gobernación y Defensa, y ahí cayeron bombas y misiles por igual, según relata Eduardo Salazar desde una habitación del mismo hotel en el que reportó 20 años atrás.

De acuerdo con lo que recuerda, esa noche pudieron haber caído alrededor de tres mil bombas, y lo peor, en su experiencia, era el silencio entre cada explosión, pues no sabían en dónde iba a caer la siguiente.

Salazar hizo una crónica en vivo de manera totalmente emocional porque, de nuevo, no sabía cómo se podía reaccionar ante una situación de esa naturaleza. Sobre todo porque, bien dice, la vida de los reporteros también estaba de por medio.

Al mismo tiempo pensaba en la gente iraquí, que se tuvieron que refugiar en búnkers o debajo de edificios públicos. También recordó a los periodistas que mataron en ese mismo conflicto luego de un disparo directo contra el hotel en el que estaban los medios internacionales.

Las guerras olvidadas