Trump Considerará IVA Extranjero Como Arancel Para Aplicar Medidas Comerciales Recíprocas

|

N+

-

Trump equipara el IVA con aranceles en nueva política comercial, por lo que secretarías federales implementarán reciprocidad en Estados Unidos, pero los países con libre comercio quedan exentos.

Esta nueva medida de política comercial afectará más a los países más pobres.

El presidente Donald Trump anunció hoy, 15 de febrero, esta nueva política comercial. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

El presidente Donald Trump anunció hoy, 15 de febrero de 2025, a través de su red social una nueva política comercial que equipara el Impuesto al Valor Agregado (IVA) extranjero con aranceles, como parte de una estrategia más amplia de reciprocidad comercial.

"En materia de comercio, he decidido, por motivos de equidad, que cobraré un arancel RECÍPROCO, lo que significa que cualquier arancel que los países le cobren a los Estados Unidos de América, se lo cobraremos a ellos", declaró Trump.

¿Qué son los Aranceles Recíprocos, Anunciados Hoy por Donald Trump?

La nueva política considera que los países que utilizan el sistema de IVA implementan una medida "más punitiva que un arancel", según explicó el exmandatario, quien además ordenó a cuatro secretarías federales implementar esta reciprocidad comercial.

Esta medida se suma al anuncio realizado el pasado 13 de febrero sobre aranceles recíprocos, que según analistas de Goldman Sachs, podría elevar la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos en aproximadamente dos puntos porcentuales desde su actual 2.7%.

Te recomendamosAranceles de Trump para México y Canadá Podrían Elevarse al 50%, Según la Casa Blanca

La administración Trump también estableció que no se aceptará el envío de mercancías a través de terceros países que busquen "perjudicar injustamente a los Estados Unidos", y se implementarán provisiones para contrarrestar subsidios extranjeros que consideren desventajosos.

El plan contempla exenciones para empresas que fabriquen o construyan sus productos en Estados Unidos, buscando incentivar la producción nacional.

Impacto en el Comercio Internacional

Los analistas de JPMorgan advierten que las medidas arancelarias podrían abrir la puerta a "un aumento amplio de aranceles" para las economías emergentes.

Según la nueva política, también se evaluarán las barreras comerciales no monetarias y otros obstáculos que impidan la operación de empresas estadounidenses en mercados extranjeros, estableciendo mecanismos para "determinar con precisión el costo" de estas barreras.

¿A qué Países Incluye el Decreto de Trump sobre Aranceles Recíprocos?

Trump argumenta que el sistema busca devolver "inmediatamente la justicia y la prosperidad" al comercio internacional, recordando que "Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años, a un gran coste financiero".

Los países que consideren excesivos los aranceles estadounidenses podrán reducir o eliminar sus propios aranceles para evitar las medidas recíprocas.

Excepciones y Consideraciones Comerciales

Goldman Sachs estima que estas medidas no afectarían a países con acuerdos de libre comercio como México, Canadá y Corea del Sur, lo que limitaría el impacto general si Washington adopta un enfoque basado en países.

Las economías más vulnerables serían aquellas que mantienen aranceles elevados sobre productos estadounidenses, como India o Tailandia, especialmente en sectores considerados "muy sensibles políticamente".

Se prevé que los países más pobres, que tradicionalmente utilizan aranceles altos como herramienta para obtener ingresos y protección, podrían verse particularmente afectados por estas medidas.

La implementación de esta política estará a cargo del Secretario de Estado, Secretario de Comercio, Secretario del Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

Historias recomendadas

CT