Irak: 20 Años de la Invasión de Estados Unidos
N+
El último soldado de EUA abandonó Irak en 2011; la muerte de Husein en la horca, el asalto a Faluya y la tortura de iraquíes en Abu Ghraib, algunos de los hechos

Iraquíes corren hacia estatua derribada de Sadam Husein, el 9 de abril de 2003. Foto: AP | Archivo
COMPARTE:
El 20 de marzo de 2003, una coalición de 40 países encabezada por Estados Unidos lanzó una ofensiva para invadir Irak, régimen al que se acusó de poseer armas de destrucción masiva y en cuyo conflicto perdieron la vida más de 100 mil iraquíes y 4 mil 700 soldados estadounidenses, más las bajas de la alianza internacional.
El 29 de enero de 2002, meses después de los atentados a las Torres Gemelas, en Nueva York, George Bush, entonces mandatario de EUA, incluyó a Irak en el llamado "Eje del mal". En noviembre de ese mismo año, los inspectores llegan al país para buscar armas de destrucción masiva, las cuales no encuentran.
Sin embargo, en una reunión ocurrida el 27 de enero de 2003 en las Azores, Bush, Tony Blair, primer ministro británico, y José María Aznar, presidente del gobierno español, lanzaron un ultimátum a Sadam Husein, previo al ataque, el cual ocurrió el 20 de enero de 2003 con la invasión a Irak.
El 9 de abril de ese año, después de cruentas batallas, las tropas aliadas llegan a Bagdad y como señal del final de la dictadura de Husein, las fuerzas estadounidenses derriban una estatua del gobernante en la plaza Fardus.
El 1 de mayo de 2003, desde el portaaviones Abraham Lincoln, el otrora presidente Bush anuncia el final de las principales operaciones militares en el país. El 22 de ese mes, la ONU entregó el mandato a las fuerzas ocupantes; mientras que el 13 de julio, se constituyó el Consejo de Gobierno iraquí.
El 13 de diciembre de 2003 que Sadam Husein es capturado en Tikrit, y es hasta el 30 de diciembre de 2006 que es ahorcado en Bagdad, acusado por crímenes contra la humanidad. En junio de 2004, la Autoridad Provisional de la Coalición traspasa el poder al nuevo gobierno iraquí.
Durante este periodo, la cadena CBS difundió imágenes sobre el presunto maltrato a prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Ghraib, lo que desató la condena internacional. También se recuerda el asalto a Faluya, en noviembre de 2004, que dejó un saldo de mil 600 rebeldes muertos.
En 2005, se concluyó que los servicios de inteligencia de EUA equivocaron sus estimaciones sobre la presencia de armas de destrucción masiva en Irak, una de los motivos de la invasión.
En enero de 2007, en plena efervescencia civil en el país, George W. Bush anunció el envío de 21 mil 500 soldados adicionales a Irak para frenar la ola de violencia en el país, que según la estimación de la ONU en 2006 había sido de 34 mil civiles muertos.
En 2007, el Reino Unido replegó sus tropas hacia Basora; mientras que en 2009, las de Estados Unidos se retiran de las ciudades iraquíes, en virtud del acuerdo firmado con el Parlamento iraquí en diciembre de 2008. En febrero de 2009, Barack Obama anunció la salida definitiva del grueso de los militares para 2010.
En agosto de 2010, dos semanas después de lo previsto, la última brigada de combate de EUA salió de Irak, con lo que comenzó la operación "Nuevo Amanecer", centrada en labores de apoyo y asesoramiento.
En diciembre de 2011, el último soldado estadounidense abandonó Irak, dejando atrás más de ocho años de intervención, más de 100 mil iraquíes muertos, y más de 4 mil 700 soldados de EUA fallecidos.
Sigue leyendo:
- Video: Eduardo Salazar Recuerda Inicio de la Guerra en Irak
- Video: Saddam Hussein: ¿Cómo Está Irak a 20 Años de su Caída?
- Irak, Sin Avances a 20 Años de la Invasión Estadounidense
Con información de EFE.
ICM