Hachiko, El Perro Más Leal de la Historia, Cumpliría 100 Años

|

N+

-

Hachiko, el perro que esperaba a su dueño difunto en una estación del tren en Tokio, cumpliría 100 años este 2023

Se cumple un siglo del nacimiento del perrito Akita que se hizo famoso por haber esperado 10 años a su dueño en una estación de trenes de Japón

Se cumple un siglo del nacimiento del perrito Akita que se hizo famoso por haber esperado 10 años a su dueño en una estación de trenes de Japón

COMPARTE:

Hachiko, considerado como el perro más fiel de la historia, habría cumplido 100 años este 2023. Convertido en un símbolo nacional para los japoneses, la vida de este perro ha conmovido a miles de personas por generaciones.

De al raza akita, Hachiko nació en noviembre de 1923.  A principios de 1924 lo adoptó Hidesaburo Ueno, quien era profesor de agronomía.

La familia tenía tanto cariño a Hachiko que lo incluyeron en las fotos familiares. Por aquel entonces, la rutina de Hidesaburo Ueno consistía en caminar hasta la estación Shibuya, en Tokio, para tomar el tren.

Hachiko con la familia Ueno. Foto: Wiki Commons | Archivo

El profesor iba siempre acompañado de sus tres perros. A diferencia de los otros dos, que se regresaban inmediatamente, Hachiko se quedaba todo el día esperando en la estación, hasta que volviera su dueño del trabajo.

El profesor Ueno falleció de una hemorragia cerebral el 21 de mayo de 1925. Había pasado apenas 16 meses con su perro, pero ese tiempo bastó para formar un vínculo indisoluble.

Hachiko pasó el velorio debajo del ataúd de su querido dueño. Posteriormente, pasó breves periodos con varias familias hasta que lo adoptó el que fue el jardinero de la familia Ueno.

Hachiko en la estación Shibuya
Hachiko en la estación Shibuya. Foto: Wiki Commons | Archivo

Fue entonces cuando Hachiko comenzó a acudir diario a la estación Shibuya del tren. Al principio era rechazado por los funcionarios de la estación y llegó a recibir maltratos.

No obstante, su suerte cambió cuando un diario local, el Tokyo Asahi Shimbun, escribió sobre él. La historia del perro que esperaba a su dueño difunto todos los días fue aclamada por el público y Hachiko fue reconocido por su lealtad y perseverancia.

Estatua de Hachiko colocada tras la Segunda Guerra Mundial. Foto: Wiki Commons | Archivo

El perro se convirtió en objeto de donaciones y transformó la estación Shibuya en una atracción turística. En 1934 se construyó una estatua en su honor, misma que sería retirada durante la Segunda Guerra Mundial y vuelta a colocar en la posguerra.

Hachiko falleció en 1935 transformado en un símbolo nacional. Desde entonces, su historia se narra a los niños japoneses como símbolo de fidelidad.

Al respecto se han grabado tres películas, la más famosa con el actor hollywoodense Richard Gere. Además, cada año miles de personas visitan su estatua afuera de la estación.

Sigue leyendo: