¿Cómo es Mosul, la Ciudad de Irak Más Destruida por la Guerra?

|

N+

-

Fue el 17 de marzo que la ciudad de Mosul y su población vivieron uno de los ataques más mortales de la coalición

Durante la guerra había puentes que unían al oeste y este de Mosul, fueron destruidos

Un hombre camina cerca del palacio dañado del expresidente iraquí Sadam Huseín en Mosul, 2023. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

De acuerdo con datos de Amnistía Internacional, el 17 de octubre del 2017 las fuerzas iraquíes se desplegaban en la zona del Al Shourah, 45 kilómetros al sur de la ciudad de Mosul, para arrebatar el control de la zona al Estado Islámico.

Ese mismo día, los elementos del gobierno iraquí y los de coalición dirigidos por Estados Unidos anunciaron la ofensiva militar para recuperar Mosul y los alrededores. 

Esto se llevó a cabo por medio de la operación "Qadimun Ya Nineua", que significa 'Ya vamos, Nineua'. Para el 24 de enero, el entonces primer ministro de Irak, Haider Al Abadi, dio a conocer que el oeste de Mosul había sido arrebatado por completo al Estado Islámico. 

Este fue sólo el inicio del terror que viviría la población de la cuidad de Mosul, tras el conflicto de soldados del ejército iraquí en conjunto con elementos especiales del Ejército de Estados Unidos para arrebatar la metrópoli del control del Estado Islámico.

A continuación te diremos cómo era y cómo es actualmente la ciudad de Mosul, en Irak, una de las más destruidas por la guerra.

¿Cuándo se puso en marcha el operativo para recuperar Mosul?

Es importante mencionar que antes del conflicto y que todo quedara destruido, Mosul era una ciudad antigua, en especial la parte oeste donde había casa y barrios densamente poblados, en los cuales vivían las personas más pobres de la población. 

Después de la invasión de Estados Unidos a Irak en 2003, Mosul se convirtió en el fuerte del grupo terrorista conocido como Estado Islámico, donde se agrupó y, con el paso de los años, controló.

El 14 de febrero del 2017 las fuerzas del gobierno iraquí entraron a Mosul por el aeropuerto, el cual se ubica al sur de la ciudad, por primera vez desde que el Estado tomó la región en 2014.

Ya con una base y el aeropuerto en su control, el gobierno islámico comenzó a entrar a los barrios del occidente del Tigris, un mes después dicha área fue declarada recuperada. 

Fue el 17 de marzo que la ciudad de Mosul y su población vivieron uno de los ataques más mortales de la coalición, específicamente en el barrio de Al Yadida, donde al menos 105 civiles murieron a consecuencia de una incursión aérea, cuyo objetivo era asesinar a dos francotiradores del Estado Islámico. 

Amnistía señala que éste fue unos de los ataques durante de la guerra que cobró mas vidas civiles y que causó mayores destrucciones, razón por la que el gobierno de Estados Unidos desveló las conclusiones.

¿Cómo era y cómo es actualmente la ciudad de Mosul?

Luego de que terminó la guerra las personas que regresaron a su natal Mosul se encontraron con un pueblo fantasma; escombros, edificios destruidos, calles vacías y personas cansadas tratando de rehacer su vida y limpiar su ciudad. 

Durante la guerra había puentes que unían al oeste y este de Mosul, los cuales fueron destruidos, pero en cuanto acabo el conflicto se volvieron a levantar. En los últimos 5 años los puestos de control se fueron quitando gradualmente, señal de que la seguridad mejoró. 

Todavía a principios del 2022 en Mosul, las personas se ofrecían como voluntarias para retirar los escombros de la vieja ciudad, para reparar casas, para limpiar las calles y plantar árboles.

Algunas personas influyentes y activistas de las redes sociales de la ciudad han lanzado campañas de recaudación de fondos para ayudar a las familias a reconstruir viviendas o iniciar negocios.

Pero, a pesar de los grandes esfuerzos por volver a levantar la ciudad, la cantidad de casas disponibles para las familias locales se redujo drásticamente.

Cuando los habitantes regresaron lentamente, algunas familias pobres tuvieron que vivir en casas a punto caer y muy dañadas, mientras que muchas otras tuvieron que alquilar alojamientos, a pesar de las dificultades financieras. 

Además, sin oportunidades de trabajo, especialmente para la población joven, muchos tuvieron que volver a las casas de sus padres. La situación económica y social sigue siendo muy complicada y es un caldo de cultivo para grupos extremistas.

Cuesta trabajo creerlo, pero Mosul tuvo el segundo mejor sistema de salud de toda Irak, pero dadas las circunstancias de la guerra, no se ve para cuándo regrese a contar con una buena infraestructura médica.

La destrucción de la guerra no perdonó los hospitales de la ciudad, por lo que sus habitantes todavía tienen que hacer largos viajes a los alrededores para poder ser atendidos. 

Te recomendamos: Irak: ¿Qué pasó con Muntazer al Zeidi, periodista que lanzó sus zapatos a Bush?

Espías de Estados Unidos y Reino Unido mintieron acerca de la posesión de armas de destrucción masiva en Irak

Estados Unidos se aprovechó de supuesta información confidencial que aseguraba que Irak contaba con armas de destrucción masiva para, en conjunto con Reino Unido, emprender la invasión a Irak.

Estados Unidos y Reino Unido aseguraban que enviaron espías para ser infiltrados en el gobierno iraquí, sin embargo, ahora sabemos que todas las evidencias y declaraciones sobre laboratorios y armas de destrucción masivas que reunieron eran falsas.

No obstante, no todos los datos de inteligencia estaban equivocados, ya que las informaciones aportadas por dos fuentes de alto perfil cercanas a Sadam Huseín eran correctas.

Ambas fuentes aseguraron que Irak no tenía ninguna arma de destrucción masiva activa. Estas dos fuentes fueron ignoradas y se le dio más crédito a las versiones que justificaban la invasión.

Ahora, a 20 años del conflicto, ya se sabe la verdad, esto sólo era parte de una coartada pública de la invasión, que nunca fue cierta.