¿De Quién Es el Golfo de México? Así se Distribuyen las Zonas Económicas

|

N+

-

El Golfo de México baña las costas de México, Cuba y Estados Unidos; así se distribuyen sus aguas

Distribución de aguas en el Golfo de México

Litorales de México en el Pacífico y Golfo de México. Foto: Inegi

COMPARTE:

El Golfo de México, cuerpo de agua que baña las costas de México, Estados Unidos y Cuba, se ha convertido en la "manzana de la discordia" en fechas recientes, luego de que el nuevo presidente de la Unión Americana, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre a Golfo de América, en su respectiva plataforma continental.

Google Maps y Apple Maps, los principales servicios de mapas para dispositivos móviles en el mundo, adoptaron la medida para sus usuarios en Estados Unidos hace solo unos días, aunque para el resto del mundo, los mapas aún muestran el nombre de 'Golfo de México'.

La Enciclopedia Británica se sumó a la polémica, pues a través de redes sociales informó que en sus publicaciones mantendrá el nombre de Golfo de México destacando tres factores: audiencia internacional, se trata de un cuerpo de agua internacional y ambigüedad de la autoridad estadounidense para cambiar el nombre.

¿De quién es el Golfo de México?

A consecuencia de la polémica que existe alrededor del cambio de nombre del Golfo de México, surge la siguiente duda: ¿algún país es dueño del Golfo de México?

La respuesta es: no. Ni México, ni Estados Unidos son dueños de este cuerpo de agua; en realidad, se trata de un cuerpo de agua internacional, que, al encontrarse entre tres naciones, cuenta con una delimitación de Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), esto significa que México, Estados Unidos y Cuba, tienen derecho a realizar actividades económicas en sus respectivos límites. Además, existen porciones de aguas internacionales.

De acuerdo con el Sistema de Información y Análisis Marino (Simar) de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la extensión total del Golfo de México es de un millón 553 mil 287 kilómetros cuadrados, que se distribuyen de la siguiente forma:

  • México: le corresponden 740 mil 474 kilómetros cuadrados (47.67%) de ZEE.
  • Estados Unidos: le corresponden 695 mil 120 kilómetros cuadrados (44.75%) de ZEE.
  • Cuba: le corresponden 81 mil 309 kilómetros cuadrados (5.23%) de ZEE.
  • Aguas internacionales: 36 mil 382 kilómetros cuadrados (2.34%).

Según Simar, los datos provienen de un análisis geoespacial derivado del Flanders Marine Institute entre 2018 y 2023.

¿Qué hay en el Golfo de México?

De acuerdo con datos de Simar, el Golfo de México alberga una amplia diversidad de hábitats y ecosistemas marino-costeros tropicales y templados, que incluyen estuarios, fondos blandos en aguas someras, fondos rocosos, comunidades arrecifales y una zona extensa de mar profundo.

Debido a la gran diversidad que alberga el Golfo de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) participan en el Proyecto GEF: Implementación del Programa de Acción Estratégica del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México (GoMx-LME).

Noticia relacionada: México, Dispuesto a Demandar a Google si No Ajusta Nombre del Golfo de México

Claudia Sheinbaum: 'Cambio de nombre solo es válido en plataforma continental'

Durante la conferencia matutina de este jueves 13 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema del cambio de nombre del Golfo de México en los servicios de mapas de Google, donde reiteró que el cambio solo es válido en la plataforma continental en Estados Unidos.

El decreto que firma el presidente Trump es sobre la plataforma continental de Estados Unidos en el Golfo de México.

La mandataria reiteró que son tres los países que cuentan con soberanía sobre las aguas del Golfo de México, y reiteró que en la publicación de Trump, se observa que el cambio de nombre es sobre las aguas estadounidenses.

Añadió que existe una disputa con Google y adelantó que, en caso de no respetar el nombre en aguas internacionales, se podría interponer una demanda civil contra la desarrolladora tecnológica.

No están en lo correcto, ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame 'Golfo de América', sino solamente a su plataforma continental. Entonces Google está equivocado.

Sheinbaum explicó que el cambio visible en los servicios de Google es colocado sobre la plataforma continental mexicana, lo que es incorrecto, por lo que no se descarta emprender acciones legales.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL