Unión Europea Acuerda Multiplicar Gasto Militar de Forma Urgente por “Peligro Inminente"

|

N+

-

El refuerzo de la defensa europea fue avalado, aunque el apoyo militar de los países integrantes de la UE a Ucrania sigue pendiente porque Hungría votó en contra

UE Acuerda Multiplicar Gasto Militar de Forma Urgente por “Peligro Inminente y Claro"

Banderas de la Unión Europea ondean frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica. Foto: Reuters

COMPARTE:

El Consejo Europeo tuvo una cumbre de urgencia este jueves 6 de marzo de 2025 y se acordó multiplicar el gasto militar. Además, los principales líderes de la Unión Europea manifestaron que se debe continuar con el apoyo al gobierno ucraniano, al considerar que "La seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa".

Video relacionadoZelensky Propone Tregua con Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó que la urgencia del rearme europeo es ante el “peligro inminente y claro". Se autorizaron 150 mil millones de euros en préstamos para invertir en gastos militares.

¿Por qué la UE busca rearmase de forma urgente e histórica?

Los líderes de la Unión Europea acordaron multiplicar el gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa ante la "amenaza existencial" que representa la agresión de Rusia sobre Ucrania y el giro de Estados Unidos con respecto a esta guerra desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Los veintisiete miembros de la Unión Europea se comprometieron a "acelerar la movilización de los instrumentos y financiación necesaria para reforzar la seguridad de la UE y la protección de sus ciudadanos".

Países de UE respaldan a Ucrania, excepto Hungría

El refuerzo de la defensa europea fue avalado, pero el apoyo militar a Ucrania no se consiguió, porque Hungría no estuvo de acuerdo. Los jefes de Estado y de Gobierno apoyan la propuesta de "seguir incrementando de manera sustancial el gasto en la seguridad y defensa de Europa", al tiempo que respaldan el plan para "rearmar" el continente que presentó recientemente la Comisión Europea.

Bruselas estima que esta estrategia podrá movilizar hasta 800 mil millones de euros principalmente gracias a la flexibilidad que dará a los Estados miembros dentro de las reglas comunitarias de déficit y deuda.

Es el caso de los países nórdicos, Suecia, Finlandia y Dinamarca que, se han convertido en los principales defensores de un aumento exponencial del gasto, pero también el de Alemania, que suspenderá su propio límite nacional de deuda pública para acometer un programa de inversión de medio billón de euros en defensa.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI

Las + Leídas

Suscríbete

RECIBE BOLETINES N+ EN TU CORREO