Putin Triunfa en Elecciones Presidenciales en Rusia para Quinto Mandato
Por Emmanuel Rosalez N+
La participación fue del 74 por ciento, se trata de la participación más alta desde que Boris Yeltzin asumió la presidencia en 1991 y muy por encima del 67.5 por ciento de 2018

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habla después del cierre de los colegios electorales en Moscú. Foto: Reuters
COMPARTE:
Entre críticas de la comunidad internacional y sin sorpresas debido a que la oposición no tenía ninguna oportunidad de competir, el presidente ruso Vladímir Putin triunfó en las elecciones presidenciales.
Solo tres candidatos simbólicos que no se oponían a la invasión contra Ucrania recibieron permiso para postularse y después de tres días de votaciones el inicio del conteo de la Comisión Central Electoral rusa daba a Putin más del 87 por ciento de los votos.
Supongo que espero, me gustaría esperar un cambio. No sé si eso sucederá o no, pero creo que mi voz puede marcar la diferencia, dijo Zhenya, residente de Moscú.
Kremlin presume participación récord
La participación fue del 74 por ciento, se trata de la participación más alta desde que Boris Yeltzin asumió la presidencia en 1991 y muy por encima del 67.5 por ciento de 2018, por lo que el Kremlin presumió los resultados como un apoyo público récord, sin embargo, el sistema electoral opera entre la opacidad y la manipulación del régimen.
Te recomendamos: Rusia, Lista para Usar Armas Nucleares si Soberanía Es Amenazada: Putin
Con esto Vladímir Putin de 71 años y exagente de la temida KGB ha obtenido su quinto periodo al frente del gobierno donde permanecerá hasta 2030, lo que lo convertirá en la persona con más tiempo al frente del gobierno ruso en más de 200 años y superando al dictador José Stalin.
No espero nada especial de las elecciones, pero considero mi deber cívico votar, dar mi voz”, indicó Andrey, residente de Moscú.
Ucrania y Navalny marcaron estas elecciones
La invasión contra Ucrania, sin un final a la vista y con combates que traspasaron las fronteras rusas esta semana así como la muerte del opositor Alexei Navalny fueron los temas que marcaron estas elecciones.
Las embajadas de Rusia alrededor del mundo registraron largas filas donde exiliados y disidentes acudieron a votar, en Berlín, Yulia Navalnay, viuda de Navalni señaló que en la boleta escribió el nombre de su esposo.
Seguramente se preguntarán qué escribí en las papeletas, por quién voté. Por supuesto, escribí el apellido de Navalny, porque no puede ser que un mes antes de las elecciones y ya durante la campaña presidencial, el principal oponente de Putin, ya encarcelado, fuera asesinado”, mencionó Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor ruso Alexei Navalny.
Polonia afirma que elecciones en Rusia no son legales
Tras conocerse los resultados, Polonia consideró que la elección presidencial rusa "no es legal, libre ni justa" el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estimó que Vladímir Putin está "ebrio de poder" y quiere "reinar eternamente".
No hay ni una pizca de legitimidad en esta simulación de elecciones y no puede haberla. Este actor debería ser juzgado en La Haya. Esto es lo que debemos garantizar junto con todos los que valoran la vida y la decencia en el mundo”, señaló Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.
Putin llegó al poder en 1999 y pasó de ser el mandatario que devolvió al pueblo ruso el orgullo perdido tras la caída de la Unión Soviética, a un líder autoritario al frente de un régimen armamentista y en confrontación abierta con Occidente.
Historias recomendadas:
- Cárteles de la Droga, Quinto Empleador Más Grande en México: Estudio
- Trata de Personas: Ser Víctima sin Saberlo
- Cada Día Detienen a 2 Menores de Edad por Delincuencia Organizada
JLR