Sellan Féretro del Papa Francisco: Esto Significan los Símbolos del Ataúd
N+
El camarlengo ha sellado el féretro del papa Francisco, te explicamos los símbolos de esta ceremonia

Sellan féretro del papa Francisco en El Vaticano. Foto: EFE
COMPARTE:
Ha sido sellado el féretro del papa Francisco, en la Basílica de San Pedro. Te contamos cuáles fueron los símbolos de esta ceremonia llevada a cabo por el carmalengo.
Noticia relacionada: "Fue un Honor": Creadores del Himno del Papa Francisco Narran Cómo Fue Cantarle en Ecatepec
Sellan el féretro del papa Francisco
Más de 250 mil personas acudieron a despedirse del papa Francisco. El féretro fue sellado en una ceremonia privada por el el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
El cardenal tapó el rostro del papa Francisco con un velo de seda blanca y le roció agua bendita. Posteriormente, depositó una bolsa con monedas y acuñadas durante su pontificado.
Además, introdujo en el féretro un tubo metálico que resguarda el acta o rogito del papa. Este documento recoge un amplio obituario con los hechos más relevantes de su vida y de su pontificado. Hacia el final del documento se lee:
Francisco ha dejado a todos un admirable testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal.
¿Cuáles son los símbolos del féretro del papa Francisco?
No hay ceremonias vacías en El Vaticano y cada paso en la despedida del pontífice ha estado llena de simbolismo. Podemos comenzar señalando que el féretro del papa Francisco es especialmente modesto. A diferencia de otro líderes de la iglesia, el argentino eligió un modesto féretro de madera y zinc.
Como se vio durante los días de velorio, el papa Francisco portaba una casulla roja, una prenda reservada a las ceremonias importantes, como el Viernes Santo. El color rojo, tan socorrido por los cardenales, representa la sangre de Cristo.
Pero también tiene un origen mundano: así como en la Antigüedad el color púrpura fue especialmente caro y solo era usado por los más ricos, tras la Conquista, el color rojo granate se convirtió en un símbolo de la realeza y del clero europeos. Este color se extraía en México de forma artesanal de la cochinilla, el parásito del nopal.
La tapa del féretro es de zinc, un metal conocido por su abundancia y ductilidad. Aunque se le atribuyen características antibacterianas, el papa Francisco le habría elegido por ser un metal modesto, como lo ejemplifican los techos de lámina de zinc, que tanto distinguen a las viviendas humildes de América Latina.
Encima de esta tapa se ubica una placa con el nombre del papa Francisco, así como su cargo. Se acompaña esta placa con una cruz y el escudo del sumo pontífice, que incluye una estrella de ocho puntas, símbolo de la Virgen, un nardo que simboliza a San José, y el escudo de la Compañía de Jesús.
Historias recomendadas: