¿Quiénes Elegirán al Nuevo Papa? Ellos Son los Miembros del Cónclave
N+
Aislados de cualquier persona ajena durante todo el proceso, los electores decidirán en cuestión de días al sucesor de Francisco

Humo blanco saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando la elección de un nuevo Papa. Foto: AP
COMPARTE:
Tras la muerte de Francisco, la Iglesia católica ha dado inicio a un ritual de siglos de antigüedad que incluye juramentos sagrados de los cardenales que eligen a un sucesor, la perforación de las papeletas con una aguja e hilo después de ser contadas y luego su quema para producir un humo blanco o negro que indique si hay un nuevo Papa.
Envueltas en secretismo, el proceso para elegir al nuevo Papa se realiza en la Capilla Sixtina en una reunión a puerta cerrada conocida como cónclave, la cual debe comenzar a más tardar 20 días después de la muerte o renuncia de un papa.
Noticia relacionada: ¿Qué Se Necesita para Ser Papa? Estos Requisitos Debe Cumplir el Sucesor de Francisco
Aislados de cualquier persona ajena durante todo el proceso, los electores decidirán en cuestión de días al sucesor de Francisco. Algunos de los principales candidatos son:
- Cardenal Pietro Parolin, de Italia, 70 años, secretario de Estado de Francisco y veterano diplomático del Vaticano.
- Cardenal Marc Ouellet, de Canadá, de 80 años, jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023.
- Cardenal Christoph Schoenborn, de Austria, de 80 años, alumno del Papa Benedicto XVI y por lo tanto aparentemente atractivo para los conservadores.
- El cardenal Luis Tagle, de Filipinas, de 67 años, elegido por Francisco para dirigir la enorme oficina misionera del Vaticano.
- Cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, de Italia, protegido de Francisco, que encabezó la Conferencia Episcopal Italiana.
¿Cómo son las elecciones?
La primera votación se lleva a cabo en la Capilla Sixtina en la tarde después de la Misa inicial. Si no se elige ningún Papa, durante los días siguientes se realizan dos votaciones cada mañana y 2 cada tarde.
En hojas rectangulares con la inscripción "Eligo in Summum Pontificem" (Elijo como Sumo Pontífice, por su traducción del latín) escrita en la parte superior, cada cardenal hace su elección y acto seguido declara: "Pongo como testigo a Cristo el Señor, quien será mi juez, de que mi voto se dirige a quien ante Dios creo que debe ser elegido".
Luego coloca la papeleta en una bandeja y la vierte en un recipiente. A continuación 3 cardenales designados, conocidos como escrutadores, revisan cada papeleta para comprobar si está correctamente llena. Cada nombre se lee en voz alta y se contabiliza, y los resultados se anuncian al cónclave después de cada ronda.
Si nadie consigue los dos tercios de votos necesarios, se perforan las papeletas con una aguja e hilo, se les hace un nudo y se colocan en una bandeja y se prepara otra ronda de votación, explica la agencia AP.
¿Quiénes eligen al Papa?
Únicamente los cardenales menores de 80 años pueden votar. La normativa actual limita teóricamente el número de electores a 120, pero los papas a menudo han superado ese límite. De acuerdo con las estadísticas vaticanas más recientes, había 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto.
Lo anterior, debido a que sólo los cardenales mayores de 80 años pueden ser elegidos papas. Por ende, estos último no pueden votar, pero sí pueden participar en las reuniones previas al cónclave, conocidas como congregaciones generales, donde se abordan los problemas de la Iglesia.
Con información de N+ y AP
Historias recomendadas:
- ¿Dónde Enterrarán al Papa Francisco? Así Luce el Lugar Donde Descansarán Restos del Pontífice
- Papa Francisco: Autoridades Mexicanas Afinan Detalles para Acudir al Funeral del Pontífice
AMP