Esto es lo Que Sucede en el Vaticano Cuando Muere un Papa

|

Roberto Santa Cruz

-

El cardenal Camarlengo es la figura clave en la sede vacante y administra el Vaticano hasta la elección del nuevo Papa

El Camarlengo asume funciones temporales tras la muerte del Papa

El Camarlengo asume funciones temporales tras la muerte del Papa. Foto: AP

COMPARTE:

La muerte de un Papa marca un momento de transición en la Iglesia Católica y en el gobierno del Estado Vaticano. Durante este periodo, conocido como sede vacante, hay reglas estrictas que determinan quién asume el control temporal hasta la elección del nuevo pontífice.

Nota relacionada: Muere el Papa Francisco a los 88 Años de Edad

El cardenal Camarlengo y el inicio de la sede vacante

Con la entrada en vigor de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium en marzo de 2022, se clarificaron las funciones y responsabilidades en este proceso. La figura clave en este periodo es el cardenal Camarlengo, quien tiene la tarea de anunciar oficialmente la sede vacante y gestionar el Vaticano hasta la elección del nuevo Papa.

Cuando el Papa fallece, el Camarlengo verifica su muerte en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, los Prelados Clérigos y el Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica. La Constitución Apostólica lo establece de manera específica:

Apenas recibida la noticia de la muerte del Sumo Pontífice, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, el cual deberá extender el documento o acta auténtica de muerte.

En un futuro cónclave, solo los cardenales menores de 80 años podrán participar en la elección del nuevo Papa. Foto: AP

Video Relacionado: México Pendiente de la Salud del Papa Francisco; Fieles se Reúnen en la Basílica

¿Quién gobierna el Vaticano tras la muerte del Papa?

Durante la sede vacante, el cardenal Camarlengo se encarga de administrar los bienes y derechos temporales de la Santa Sede. Sin embargo, el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, compuesto por 252 miembros, quienes solo pueden tomar decisiones sobre asuntos ordinarios o inaplazables.

Estas funciones están detalladas en los cánones 416 y 430 del Código de Derecho Canónico. Además, el artículo 171 de la Constitución Apostólica de 2022 subraya:

Cuando está vacante la Sede Apostólica, es derecho y deber del cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana reclamar, también por medio de un delegado suyo, a todas las administraciones dependientes de la Santa Sede las relaciones sobre su estado patrimonial y económico, así como las informaciones sobre los asuntos extraordinarios que estén eventualmente en curso, y a la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede el balance general del año anterior, así como el presupuesto para el año siguiente. Está obligado a someter esas relaciones y balances al Colegio de Cardenales.

La simbología del periodo de sede vacante

Durante este periodo de transición, la bandera del Vaticano cambia. En lugar de la bandera tradicional, se muestra una versión en la que las llaves de San Pedro aparecen bajo una sombrilla o dosel, símbolo de la ausencia del Papa.

El cardenal Kevin Farrell, actual Camarlengo

El 14 de febrero de 2019, el Papa Francisco anunció que el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, asumiría el cargo de Camarlengo. Farrell fue investido cardenal el 19 de noviembre de 2016 en la Basílica de San Pedro y previamente había sido obispo de Dallas, donde sirvió de 2007 a 2016. Su dominio del español lo ha acercado especialmente a la comunidad latina.

Tras la muerte del Papa Francisco, el cardenal Farrell será el responsable de organizar el Cónclave, cuyo desarrollo se rige por estrictas normas y cuya duración es indefinida, hasta que los cardenales elijan al nuevo pontífice.

El cardenal Kevin Farrell durante la ceremonia de apertura del Encuentro Mundial de las Familias en el RDS de Dublín, Irlanda, el 21 de agosto de 2018
El cardenal Kevin Farrell, actual Camarlengo del Vaticano, es el encargado de administrar la Santa Sede durante la sede vacante y organizar el Cónclave para la elección del próximo Papa. Foto: AP

La elección del nuevo Papa

El Cónclave es el evento donde se elige al próximo líder de la Iglesia Católica. Hasta ese momento, el cardenal Camarlengo mantiene su función de administrador del Vaticano. Una vez que se elige al sucesor del Papa Francisco, este se convertirá en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Este proceso, cuidadosamente estructurado, garantiza la continuidad en la Iglesia y en el Estado Vaticano, asegurando que, incluso en tiempos de transición, la Iglesia mantenga su organización y funcionamiento.

Historias recomendadas: