¿En Caso de que Fallezca un Papa, Qué Sigue? Este es el Protocolo

|

N+

-

¿Qué ocurre cuando fallece un papa? ¿Qué protocolo sigue El Vaticano para elegir a un nuevo dirigente de la Iglesia Católica? Te contamos a continuación

¿Cuál es el protocolo si el papa Francisco muere?

¿Cuál es el protocolo si un papa fallece? Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

El papa es la figura más importante en la iglesia católica. Te contamos a continuación qué protocolo debe seguir El Vaticano cuando fallece un pontífice y cómo se elige a su sucesor durante un cónclave.

Noticia relacionada: Papa Francisco Hospitalizado: El Vaticano Reporta Qué Enfermedad Tiene; Así su Estado de Salud

¿Qué pasa cuando fallece un papa?

Para la iglesia católica, el primer Papa fue san Pedro, designado directamente por Jesucristo. Según la tradición, cada pontífice se encuentra en una sucesión directa que inició con el apostol.

Desde entonces, han habido 264 papas, de los cuales el más reciente es Francisco, elegido en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI. Por varios siglos, el papa fue elegido por simple consenso popular.

No fue sino hasta el siglo XI que llegó el primer decreto que nombraba a los cardenales como únicos posibles electores. En el siglo XIII, en 1274, se llegó a la decisión de que, para impedir interferencias políticas, los cardenales debían estar encerrados bajo llave.

En latín este encierro se nombra como cum clave, literalmente bajo llavelo que dio origen a la expresión cónclave.

Video: ¿Qué se Sabe del Estado de Salud del Papa Francisco?

¿Qué ocurre durante un cónclave?

 Una vez que un papa ha fallecido hay 9 días de luto. Durante ese periodo de tiempo, la Congregación de los Cardenales decide la fecha de los funerales: deben ser entre el cuarto y sexto día.

Y se convoca al cónclave en el que todos los cardenales menores de ochenta años son electores. Además todos estos son candidatos en potencia.

Cuando comienza el cónclave, los cardenales se encierra en la Capilla Sixtina. Desde el siglo XIII, no tienen permitido comunicarse con el exterior, ante la amenaza de posibles interferencias políticas que influyan en sus decisiones.

Pese a que todos son posibles candidatos, no es sencillo que todos hagan campaña a su favor. Por el contrario, es sumamente censurado que los cardenales elegibles hagan comentarios que puedan interpretarse como proselitismo antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.

Bajo El juicio final de Miguel Ángel, los cardenales deben emitir su voto en repetidas ocasiones hasta que un candidato gane con dos tercios de los votos. Tras cada votación, se comunica al exterior el resultado por medio de una señal de humo.

Si esta señal es de humo negro, la votación no alcanzó un consenso y deberá ser repetida. Si el humo que sale desde El Vaticano es blanco, entonces significa que habrá un nuevo papa.

Video: Hospitalizan al Papa Francisco ante Bronquitis que Padece

La influencia del papa Francisco sobre su sucesor

Desde que fue nombrado papa en 2013, Jorge Mario Bergoglio ha comenzado una marcada reestructuración al interior de la iglesia católica. Desde 2016, el papa Francisco creó 17 nuevos puestos cardenalicios, que privilegiaron a las regiones lejanas a Europa.

Esto ha permitido que haya una mayor diversidad cultural entre los electores que habrán de elegir un sucesor de San Pedro. Una región que ha ganado amplio poder durante esta reestructuración es Latinoamérica, por lo que no pocos expertos consideran que el siguiente papa podría salir nuevamente de esta región.

Para dimensionar influencia del actual papa, la agencia AFP señala que el 78% de los 140 cardenales “electores”, todos aquellos menores de ochenta años, han sido elegidos directamente por Francisco

Historias recomendadas: