Papa Francisco no Dejó de Gobernar la Iglesia Durante su Convalecencia

|

N+

-

El Secretario de Estado del Vaticano afirmó que el Papa mantuvo el control de la Iglesia durante su convalecencia; tomó asuntos cruciales y colaboradores las cuestiones rutinarias

La continuidad en el liderazgo papal se mantuvo incluso en los momentos más críticos.

La continuidad en el liderazgo papal se mantuvo incluso en los momentos más críticos. Foto: EFE.

COMPARTE:

El Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, afirmó que el papa Francisco "no dejó nunca de gobernar la Iglesia", ni siquiera durante su reciente hospitalización, según reveló en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano 'Il Corriere della Sera'. 

De acuerdo con Parolin, el sumo pontífice continúa tomando decisiones sobre asuntos importantes mientras delega las cuestiones rutinarias a sus colaboradores durante su actual periodo de convalecencia.

Video: Papa Francisco Tiene Ligeras Mejorías ¿Tendrá Actos Públicos Próximamente?

La continuidad en el liderazgo papal se mantuvo incluso en los momentos más críticos de su internamiento.

"Incluso en los días más difíciles de su hospitalización, que ya pasaron, gracias a Dios, el papa Francisco veía los expedientes que se le presentaban sobre cuestiones de relevancia, los leía y decidía en consecuencia", explicó Parolin en la entrevista.

El alto funcionario vaticano enfatizó que en la Administración de la Iglesia "no hay cambios en lo esencial", mientras el Papa prosigue la convalecencia de dos meses recomendada por el equipo médico tras permanecer 38 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una grave infección respiratoria.

"El Santo Padre necesita estar tranquilo y no cansarse demasiado. Se le presentan asuntos sobre los que sólo él puede y debe decidir. El gobierno de la Iglesia está en sus manos", subrayó Parolin, destacando la importancia de que Francisco pueda recuperarse adecuadamente mientras mantiene sus responsabilidades fundamentales.

Respecto al funcionamiento administrativo durante este periodo, el Secretario de Estado aclaró:

Hay muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en indicaciones ya recibidas previamente y en las normas vigentes

"Los dicasterios de la Santa Sede trabajan en nombre del papa. Obviamente, todas las decisiones más importantes las debe tomar el pontífice, pero hay otras que se pueden adoptar solo dentro de cada dicasterio, siguiendo las directrices que el papa trazó", añadió Parolin sobre la estructura de gobierno eclesiástico.

El Secretario de Estado puntualizó que esta organización administrativa no representa una excepción, sino que forma parte del funcionamiento ordinario de la Curia Romana.

No todo tiene que pasar por el papa. Tiene sus colaboradores en la Curia, a los que él mismo da instrucciones a seguir y el poder de tomar determinadas decisiones

Parolin también explicó los mecanismos establecidos para situaciones que requieren adaptaciones especiales.

"En casos especiales pueden delegarse otros poderes", como en las ceremonias de canonización, donde "es el papa quién debe pronunciar la fórmula" que formaliza el proceso, "aunque también ésta, si es necesario, puede delegarse a un colaborador que la pronuncia en nombre del pontífice".

Según informó ayer la oficina de prensa del Vaticano, el Papa Francisco continúa actualmente su proceso de recuperación en el Vaticano, experimentando leves mejoras en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en su capacidad para hablar, tras recibir el alta hospitalaria el pasado domingo después de 38 días de internamiento.

En cuanto a su posible participación en los próximos eventos del calendario litúrgico, entre ellos los ritos de Semana Santa y la canonización del joven Carlo Acutis programada para el 27 de abril, el Vaticano ha señalado que es un asunto todavía "prematuro" de determinar.

"Veremos qué solución se encuentra" para esta canonización, lo que "dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en estos días", indicó Parolin, quien mencionó la posibilidad de delegar esta responsabilidad a algún cardenal, como Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos, aunque aclaró que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

Con información de EFE.

Historias recomendadas:

CT