La Muerte Política de Marine Le Pen: Culpable de Desvío de Fondos, Cárcel e Inhabilitación

|

N+

-

La pena contra Marine Le Pen incluye la inhabilitación de forma inmediata para un nuevo cargo público, por lo que queda en riesgo su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027

En Francia, la líder de extrema derecha Marine Le Pen fue declarada culpable de malversación de fondos e inhabilitada para presentar cargo público durante cinco años

En Francia, la líder de extrema derecha Marine Le Pen fue declarada culpable de malversación de fondos e inhabilitada para presentar cargo público durante cinco años

COMPARTE:

Marine Le Pen, líder de la extrema derecha en Francia, fue declara culpable por el desvío de 4.1 millones de euros de fondos del Parlamento Europeo, por lo que fue inhabilitada y condenada a varios años de cárcel hoy, 31 de marzo de 2025

La hija del fallecido Jean-Marie Le Pen, fundador del partido Frente Nacional, fue sentenciada a cuatro años de prisión, que puede cumplir con brazalete electrónico, una multa de 100 mil euros (unos 2.2 millones de pesos) y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

Le Pen fue declarada culpable por el Tribunal Correccional de París por estar al frente de un sistema organizado de desvío de fondos del Parlamento Europeo.

La pena que recibió puso en jaque su futuro político y la intención de Le Pen de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

Le Pen abandonó el Palacio de Justicia luego de que conoció la inhabilitación inmediata, sin esperar a que el Tribunal anunciara todos los detalles de la pena que recibió. Poco después, llegó a la sede de su partido sin realizar declaraciones.

Mientras que Jordan Bardella, quien está considerado como su número dos, publicó un mensaje en las redes sociales en el que consideró que con esa sentencia "la democracia francesa queda ejecutada".

Noticia relacionada: Trump y Macron se Reúnen por Primera Vez en EUA; Abordan Posible Fin de Guerra en Ucrania

¿Por qué sentenciaron a Le Pen?

La sentencia considera que Le Pen heredó, en 2009, el "papel central" de su padre como instigador del sistema de financiación del partido con el dinero de los asistentes parlamentarios de la Eurocámara y lo ejerció "autoridad y determinación", por lo que le impuso la mayor condena.

Aunque la parte que más dolió fue la aplicación inmediata, con carácter preventivo, de la inhabilitación, porque compromete sus opciones de presentarse por cuarta vez al Elíseo.

La presidenta del Tribunal lo justificó por "la gravedad de los hechos", por la necesidad de probidad de la vida pública y porque el sistema de financiación ilícita del partido atentó contra la neutralidad democrática, al permitirle concurrir en condiciones ventajosas a las elecciones.

Le Pen recurrirá a la sentencia que la inhabilita

Luego de la sentencia, la defensa de Le Pen anunció que recurrirá a la sentencia que incluye la inhabilitación política, que podría impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.

El abogado de Le pen, Rodolphe Bosselut, reconoció estar "muy consternado" por la ejecución provisional de la pena de inhabilitación para un nuevo cargo público y lamentó que no sea recurrible, en lo que consideró un "círculo vicioso".

Bosselut se indignó que uno de los argumentos de los jueces para accionar la ejecución provisional fue que existe "un riesgo de reincidir" por parte de la líder de la extrema derecha francesa.

El nuevo juicio en apelación no tiene un plazo temporal fijo y podría suceder poco antes de la campaña presidencial de 2027 o incluso más tarde, lo que perjudicaría la candidatura de Le Pen, quien aún no hace pública cuál será su estrategia.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE.

RMT