Papa Francisco Rompió con la Tradición de El Vaticano: Así Planeó su Funeral y Entierro

|

N+

-

Desde hace meses, el sumo pontífice había modificado los ritos del funeral de los papas, para hacer el suyo más sencillo.

Papa Francisco en el Vaticano el 9 de octubre de 2022

Papa Francisco en el Vaticano el 9 de octubre de 2022. Foto: AP | Archivo

COMPARTE:

Desde hace mucho tiempo, el Papa Francisco determinó el plan para su funeral fiel a su estilo, sencillo, más simple de lo que se acostumbraba en El Vaticano.

El Papa Francisco, fallecido hoy 21 de abril 2025 luego de haber estado hospitalizado y lograr salir para continuar con una agenda ligera en el marco de Semana Santa 2025, determinó el lugar de su entierro, un sitio con el cual tenía un vínculo especial y el cual acostumbraba visitar antes y después de sus visitas a diversas regiones del mundo.

El 12 de diciembre de 2023, el pontífice habló sobre éste y otros temas en una entrevista exclusiva con Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano. Aquí te contamos los detalles de esa plática en torno a sus deseos.

Noticia relacionada: Papa Francisco y su Carta de Renuncia: Esto Dijo en Entrevista Exclusiva para N+

“Saber aceptar dones de la vejez”

Jorge Mario Bergoglio, quien murió hoy 21 de abril 2025 después de haber estado hospitalizado debido a una neumonía bilateral, expresó en 2023 —luego de superar problemas en su salud— que “la vejez no viene sola y la vejez no se maquilla, es ella sola, se presenta como es”.

Pero también indicó que se deben aceptar los dones de esa vejez y que “uno tiene que prepararse”.

Saber aceptar en los dones de la vejez, saber aceptar que uno puede hacer mucho bien desde otra perspectiva.

Noticia relacionada: ¿Qué es la Neumonía Bilateral, Enfermedad que Tiene el Papa Francisco?

Entrevista de N+ al Papa Francisco en diciembre de 2023. Foto: N+

¿Dónde pidió ser enterrado?

El pontífice dijo que tal como se lo prometió a la Virgen, quería ser enterrado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, la cual custodia el icono ‘Salus Populi Romani’ -del que siempre fue muy devoto- en vez de reposar en la cripta vaticana.

Y como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María Mayor, porque es mi gran devoción.

Santa María La Mayor es el templo mariano por excelencia y una de las cuatro basílicas papales de Roma, que está situada en la cima del monte Esquilino.

“Según la tradición, la Virgen indicó e inspiró la construcción de su casa en el Esquilino. Apareciéndose en sueños al patricio Juan y al Papa Liberio, pidió la construcción de una iglesia en su honor, en un lugar que indicaría milagrosamente”, se indicó en el sitio web del templo.

Noticia relacionada: Cónclave en El Vaticano: ¿Cómo se Elige a un Nuevo Papa?

Simplificación del funeral

En la entrevista con Valentina Alazraki, Francisco también recordó la simplificación que se hizo a los funerales de los papas.

Uno tiene que prepararse. Estuve con el ceremoniero, preparando el rito de los funerales del papa, lo simplificamos bastante. El nuevo ritual lo estreno yo.

Ese ritual es más sencillo que en el pasado, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes. Estas son algunas de las modificaciones en los ritos:

  • Constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla
  • Deposición inmediata dentro del ataúd
  • Exposición a los fieles sin el catafalco
  • Eliminación de los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble

Esos cambios se publicaron en una nueva edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, hecha pública el 20 de noviembre de 2024, y aprobada desde el 29 de abril del año pasado.

Se trató de los deseos del papa Francisco para “simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”.

Noticia relacionada: ¿En Caso de que Fallezca un Papa, Qué Sigue? Este es el Protocolo

Ritos para el funeral

En la publicación también se incluyó “la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”.

Mientras que se mantienen las denominadas “tres estaciones”:

  • Primera estación: Constatación de la muerte en su capilla privada, no en la habitación. Inmediatamente el cuerpo se deposita en un solo ataúd de madera, antes de ser depositado en la basílica. Anteriormente el cuerpo se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico.
  • Segunda estación: Luego de la deposición del cuerpo en el féretro, éste se cierra la víspera de la misa exequial. En la basílica Vaticana, el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.
  • Tercera estación: Incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro. Aquí se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes.

Cabe señalar que durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa", “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, “Romano Pontífice”.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE.

spb