Papa Francisco y su Carta de Renuncia: Esto Dijo en Entrevista Exclusiva para N+
N+
Estas son las declaraciones el papa Francisco en una entrevista exclusiva con Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, sobre su carta de renuncia

Valentina Alazraki informa para N+ Foro, que en el vaticano han hablado de las noticias falsas que circulan sobre la salud del papa Francisco, dice que no hay ningún fundamento para pensar en una renuncia, pues la carta que firmo fue entregada desde el 202
COMPARTE:
El papa Francisco enfrenta problemas de salud que lo han llevado a permanecer internado el Hospital Gemelli, en Roma, donde fue diagnosticado primero con una infección polimicrobiológica y luego con neumonía bilateral.
El cuadro clínico del pontífice sigue siendo complicado, aunque ha tenido una leve mejoría, según los reportes del Vaticano.
Ante este panorama, ha surgido el cuestionamiento de qué podría pasar si se agrava la salud del papa, por lo que nos dimos a la tarea de retomar una entrevista exclusiva que el papa Francisco concedió a Valentina Alazraki, corresponsal de N+ en el Vaticano, con motivo del Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre de 2023, en la que conversaron -entre otros temas- sobre su salud y su carta de renuncia.
Noticia relacionada: Papa Francisco Cumple 7 Días Hospitalizado: Este es el Reporte Más Reciente Sobre su Salud
Valentina Alazraki cuestionó al papa Francisco sobre su carta de renuncia por si sus condiciones de salud ya no le permitirían gobernar la Iglesia Católica.
El papa Francisco respondió:
La carta ya la entregué a Bertone, Bertone (cardenal Tarcisio Bertone) la tiene.
El pontífice se refirió a la “valentía” del papa emérito Benedicto XVI, “cuando se dio cuenta, decir basta” y renuncio al ministerio de obispo de Roma, por su avanzada edad, en febrero de 2013.
Benedicto era un grande, era un hombre humilde, sencillo, y que cuando se dio cuenta de sus límites, tuvo la valentía de decir basta. Yo lo admiro.
Y a mi me hace bien eso como ejemplo y pido al señor decir basta, en algún momento, pero cuando él quiera.
Alazraki preguntó a Jorge Mario Bergoglio si el papado es para siempre y respondió que es “hasta siempre, pero está esa posibilidad también (la renuncia) y uno tiene que prepararse”.
Eventual renuncia del papa Francisco -mientras está hospitalizado- es falsa
Este 20 de febrero de 2025, Valentina Alazraki afirmó que son falsas las versiones de la eventual renuncia del papa Francisco y explicó que en 2013, el pontífice dio la carta de renuncia al entonces secretario de Estado, Tarcisio Bertone, quien a su vez, la entregó al actual secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin.
Alazraki mencionó que el papa permanecerá hospitalizado por tiempo indefinido, hasta que los médicos consideren que superó esta fase complicada de salud.
El Derecho Canónico aprueba que "si el Romano Pontífice renuncia a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie".
Noticia relacionada: ¿Qué es la Neumonía Bilateral, Enfermedad que Tiene el Papa Francisco?
¿Qué pasa si se agrava la salud del papa Francisco?
Los papas no son sustituidos por nadie cuando están enfermos, su potestad, por canon, es "suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia" y debe "siempre ejercerla libremente".
Pero la legislación canónica no establece qué pasaría en caso de que un pontífice estuviera en coma o padeciera una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir con el papado.
En cuanto a la gestión diaria de la Iglesia Católica, cuenta con la Curia Romana, que "por autoridad del mismo" está especializada en ministerios o tribunales.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años de edad, durante su hospitalización, ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.
¿Qué pasaría si muere el papa Francisco?
El papa Francisco tiene escrito cómo quiere que sea su funeral, fiel a su estilo austero, sin la exposición del cuerpo en un catafalco en la Basílica de San Pedro, sino en un ataúd que ya no será triple como antes.
Además, quiere que sea sepultado en una capilla de la basílica romana de Santa María La Mayor, que custodia el icono 'Salus Populi Romani', del que es muy devoto, en vez de la cripta vaticana.
En caso de defunción, la Iglesia queda en "sede vacante" y será el cardenal 'camarlengo', actualmente el estadounidense Kevin Joseph Farrell, quien la administre hasta encontrar un sucesor, tal y como dicta la Constitución Apostólica Universi Dominici gregis, de 1996.
Historias recomendadas:
- ¿Fin del Mundo? Pez Remo Emerge de la Profundidad del Mar y Aparece en Playa de México
- Video de la NASA | Así Se Ve Desde el Espacio la Danza de una Espectacular Aurora Boreal
- ¿Qué Pasó con el Pez Diablo Negro? Bióloga Explica Causa de su Muerte e Histórico Avistamiento
Con información de N+.
RMT