Video: Trump Celebra Trasladado de 'Monstruos' de EUA a Cárceles en El Salvador
N+
Trump elogia el acuerdo con Bukele para enviar delincuentes a prisiones salvadoreñas; critica gestión migratoria demócrata mientras El Salvador monetiza su sistema carcelario

Lo compartió Trump en su plataforma Truth Social. Foto: Truth Social / @realDonaldTrump.
COMPARTE:
El presidente Donald Trump celebró este domingo 16 de marzo el traslado de criminales desde Estados Unidos a cárceles en El Salvador, llamándolos "monstruos" y criticando duramente a la anterior administración demócrata por su política migratoria.
"Estos son los monstruos que el corrupto Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país. ¡Cómo se atreven! Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación, que se permitió en Estados Unidos debido a la incompetencia del liderazgo demócrata. ¡No lo olvidaremos!", expresó Trump en su plataforma Truth Social.
El pronunciamiento del mandatario estadounidense se produce poco más de un mes después del acuerdo establecido entre El Salvador y Estados Unidos que permite la externalización del sistema penitenciario estadounidense.
¿Qué establecieron Estados Unidos y El Salvador para el traslado de criminales?
Según este convenio, firmado el 3 de febrero de 2025, El Salvador recibirá criminales convictos de cualquier nacionalidad, incluyendo ciudadanos estadounidenses.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, informó a través de su cuenta en la red social X que los prisioneros serán albergados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido popularmente como "mega prisión".
A cambio, el gobierno estadounidense proporcionará una compensación económica a El Salvador que, aunque representa un costo relativamente bajo para Estados Unidos, generará ingresos significativos para el país centroamericano.
Este acuerdo bilateral fue establecido durante negociaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el presidente Bukele, definiendo nuevos parámetros en las políticas migratorias y penitenciarias entre ambas naciones.
La actual política exterior estadounidense hacia El Salvador marca un contraste significativo con la postura mantenida por la administración Biden.
En marzo de 2023, el Departamento de Estado había expresado preocupación por las condiciones en el CECOT tras el traslado de 2,000 presuntos pandilleros, enfatizando la necesidad de respetar los derechos humanos.
Durante ese período, bajo el régimen de excepción, las autoridades salvadoreñas detuvieron a más de 64,000 personas acusadas de pertenecer a pandillas, generando más de 7,900 denuncias por presuntos abusos.
No obstante, el gobierno salvadoreño reportó una reducción del 57% en los homicidios durante 2022, registrando 496 casos.
Historias recomendadas:
- Semar Asegura 100 Ejemplares de Pez Totoaba, Especie en Peligro de Extinción, en BCS
- Aumenta la Cifra de Muertos en EUA En Medio de Incendios, Tornados y Tormentas Severas
- Hoy No Circula 17 de Marzo: ¿Qué Carros No Deben Salir Mañana Lunes?
CT